miércoles, junio 26, 2024

Paro docente: aseguran que el acatamiento es superior al 70%

En la primera de las dos jornadas de paro, a sección Multicolor de SUTEBA valoró la adhesión a la medida y elevó una serie de reclamos al Gobierno de Kicillof.

Categorías:

Tras la primera jornada del paro docente de 48 horas efectuado por la sección Multicolor del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), la cual tuvo una adhesión superior al 70%, los trabajadores de la educación elevaron un petitorio firmado por casi 7.000 docentes con una serie de reclamos hacia el Gobierno bonaerense.

En ese sentido, la congresal de Suteba La Plata, María Díaz Reck, afirmó en declaraciones a Diputados Bonaerenses que el primer día de paro “tuvo un alto acatamiento”. “Calculamos que en la capital bonaerense tuvo alrededor del 80% de adhesión”, puntualizó.

- Publicidad -

Sobre los motivos del paro docente, Díaz Reck sostuvo que “hay mucho descontento y bronca” por la situación que se vive en las escuelas provinciales, tras lo cual enumeró exigencias por salarios, inversión en infraestructura, un aumento en las becas y en los alimentos para los alumnos, y la falta de prestaciones de IOMA al personal del sector.

“En primer lugar, el reclamo es por un salario equivalente a la Canasta Básica familiar por cargo (a valores de julio, $248.962). Consideramos que el aumento anunciado por el Gobierno provincial es totalmente insuficiente porque queda por debajo de la inflación”, puntualizó la docente bonaerense.

Cabe destacar que, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, oficializó esta semana un aumento adicional del 10% en los haberes de septiembre, lo que totaliza un 95% en el acumulado anual. De esta manera, el salario inicial (sin antigüedad) de un Maestro de Grado de jornada simple pasará de $200.000 a $230.000 en el noveno mes del año.

Asimismo, la congresal de Suteba La Plata remarcó otra de las exigencias es el “aumento del Presupuesto Educativo”, que contemple un arreglo integral de las escuelas bonaerenses, como así también un incremento de las becas para alumnos de menores recursos. “Muchos chicos y chicas no tienen ni zapatilas ni útiles para asistir a las escuelas”, expresó.

- Publicidad -

Por su parte, la secretaria general de SUTEBA Marcos Paz, Angelica Guiot, manifestó ante este medio que este miércoles “hubo una concentración en el Palacio Pizzurno”, sede del Ministerio de Educación, con un alto acatamiento de docentes bonaerenses presentes.

“Lo que se percibe a través de los mensajes que nos llegaron es que mucha presión de la burocracia, de la conducción oficialista, en cuanto a desprestigiar la organización de los docentes de base que se decidieron sumar al paro”, denunció Guiot, en referencia a la conducción comandada por el secretario general Roberto Baradel.

En el paro docente, que continuará este jueves, los docentes bonaerenses de la Multicolor SUTEBA advirtieron entre sus consignas “no a las escuelas vouchers ni a la privatización del sistema educativo”, como así también agregaron “no a las reformas antieducativas”.

Cabe destacar que, los docentes bonaerenses enfatizaron que los ataques a las escuelas de La Plata se dieron en el marco del triunfo electoral del candidato a presidente de La Libertad AvanzaJavier Milei, que tiene un claro posicionamiento en contra de la Educación Sexual Integral (ESI), así como tiene una propuesta de que la educación funcione con un sistema de vouchers.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario