Mientras avanza la tercera ola Covid y el Gobierno adapta los protocolos ante los problemas que genera en el sector productivo los contagios masivos, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció nuevas medidas para los empleados bonaerense que realicen atención al público y no cuenten con el pase sanitario.
Todos aquellos trabajadores de la provincia de Buenos Aires que atienden público en espacios cerrados, que decidieron no vacunarse o no completar sus esquemas, por lo que no cuentan con pase sanitario, deberán ser reasignados a otras tareas o realizarse pruebas de PCR todas las semanas, para descartar que no estén infectados.
La nueva tercera ola Covid, protagonizada por la variante Ómicron caracterizada por ser súper contagiosa pero que hace una enfermedad mas leve, obligó a hacer una serie de cambios en los protocolos sanitarios, como el que anunció el responsable de la cartera de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.


Es por eso que ayer Kreplak anunció desde Miramar que la provincia, además de plantear este nuevo protocolo para empleados no vacunados, adhiere al nuevo esquema de aislamiento para contactos estrechos de positivos Covid sin síntomas, que puso en marcha el Gobierno nacional.
“Hay una actualización del pase libre Covid; las personas que atienden al público en lugares cerrados deben tener al menos dos dosis y si esto no es así deben reasignarles tareas para que no estén al frente de la atención público y si esto no es posible tendrán que hacerse todas las semanas un PCR”, anunció Kreplak.
El Ministro informó que desde la entrada en vigencia del pase sanitario en la provincia de Buenos Aires, el 21 de diciembre último, se realizaron más de 20 operativos donde se inspeccionaron unos 260 locales gastronómicos, recreativos, bancos e instituciones públicas.
Los distritos donde se realizaron estos operativos de control de pase sanitario fueron La Plata, San Vicente, Quilmes, Avellaneda, General Pueyrredón, San Isidro, General San Martín, Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui, Moreno, Morón.
Pase sanitario: dónde deberá presentarse
El pase sanitario, que busca estimular fuertemente la vacunación contra el coronavirus, servirá para acreditar quiénes están vacunados en los siguientes lugares:
- En eventos masivos en espacios cerrados o abiertos
- En actividades recreativas
- En actividades deportivas
- En actividades religiosas
- En espacios cerrados
- En restaurantes
- En boliches
- En gimnasios
- Para la realización de trámites como la VTV o trámites en ARBA o en entidades privadas
- Para los trabajadores que hacen atención al público
Pase sanitario: cómo tramitarlo
La implementación del pase sanitario no significa un nuevo trámite o documento, sino que basta con presentar la credencial dentro de la Aplicación Mi Argentina o VacunatePBA que certifique la aplicación del esquema completo de las vacunas Covid.


Dicho certificado es el mismo que se consigue de manera física al realizarse la inoculación en un vacunatorio, formato que también será válido para acceder a las actividades alcanzadas por la medida.
Pase sanitario: cómo funciona
Los comprobantes válidos para acceder a las actividades comprendidas por el pase sanitario son la credencial de vacunación digital dentro de la Aplicación Mi Argentina o el carnet físico que se consigue al inocularse en un vacunatorio.
En su versión digital, el certificado pase sanitario puede descargarse en PDF desde la aplicación Mi Argentina para poder tenerlo en el teléfono sin necesidad de conexi{on a Internet.
Quienes no posean el esquema completo de vacunación no podrán ingresar a los espacios y/o actividades establecidas por la medida de pase sanitario.