sábado, septiembre 20, 2025

El PBI registró una leve contracción en el segundo trimestre del año

En el informe de avance en el nivel de actividad, el INDEC detalló que el PBI tuvo una suba interanual pero se contrajo 0,1% con relación a inicios de 2025.

Categorías:

Pese a la suba en comparación al mismo período de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un descenso del 0,1% en el segundo trimestre del 2025, con relación al primer registro del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En ese sentido, el PBI exhibió una mejora del 6,3% en comparación con el segundo trimestre de 2024, aunque vale remarcar la baja base de comparación estaba en índices negativos producto de la fuerte caída de la actividad económica.

Entre los componentes de la demanda, el mayor aumento en el segundo trimestre del 2025 se observó en la Formación bruta de capital fijo, con una suba interanual de 32,1%. Por el lado de los sectores de actividad, se destaca el incremento en Intermediación financiera (+26,7%), Hoteles y restaurantes (+17%) y Construcción (+10,6%). En tanto, hubo caídas en los sectores de Pesca y Electricidad, Gas y Agua.

La otra cara de la moneda del informe del INDEC fue la comparación con el primer trimestre del año, en el cual el PBI registró una “variación negativa de 0,1%, mientras que la tendencia-ciclo muestra una disminución de 0,3%”. Asimismo, las exportaciones se redujeron 2,2% y las importaciones 3,3%.

Es preciso mencionar que, el PBI es un indicador económico que refleja la evolución económica de un país, permite realizar comparaciones con otros y entender las dinámicas de crecimiento y/o desarrollo económico, entre otras. Una de las formas de leer este indicador es en relación a su composición. 

Respecto al primer trimestre de 2025, el PBI tuvo un retroceso del 0,1%.
Respecto al primer trimestre de 2025, el PBI tuvo un retroceso del 0,1%.

En paralelo, el INDEC precisó que la inflación mayorista registró una suba de 3,1% en agosto, lo que significó una aceleración de 0,3 puntos porcentuales en relación con el mes anterior. De esta manera, los precios al por mayor avanzaron 15,7% y 22,1% en los últimos 12 meses.

La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en agosto se explicó por la suba de 3,1% en los productos nacionales y una variación de 2,9% en los importados, según informó este miércoles el INDEC.

Cuál es la previsión del PBI contemplado en el Presupuesto 2026

Tras la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 realizada por cadena nacional, el gobierno encabezado por el presidente Javier Milei vaticinó una inflación anual de 24,5% y un avance en el PBI de 5,4%.

Las proyecciones oficiales para el año próximo son un dólar en $1.423 al cierre de diciembre, mucho más apreciado, una variación acumulada del IPC del 10,1% y un avance del PBI del 5 por ciento. El PIB crecería 5,4% en 2025 y 5% en 2026, con una expansión similar de 5% en 2027 y 2028.

El proyecto prevé la continuidad del equilibrio fiscal en 2026, con un resultado tras el pago de intereses superavitario de 0,3% del PBI, similar al esperado para 2025 y 2027, según los primeros números que compartió el Ministerio de Economía.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí