lunes, abril 7, 2025

Abdala dejó entrever que el Gobierno quiso frenar la sesión de los pliegos en el Senado

El presidente provisional del Senado afirmó que hubo presiones para no avanzar con el tratamiento de los pliegos de Lijo y García Mansilla, que finalmente fueron rechazados.

Categorías:

En medio de la tensión entre la Casa Rosada y la vicejefa de Estado, Victoria Villarruel, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, deslizó que hubo un intento del Ejecutivo por evitar la sesión del jueves pasado, donde se debatieron y rechazaron los pliegos de los jueces, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, para integrar la Corte Suprema.

Esas cosas quedan en mí, no voy a exponerme en ese tema, pero a nadie le gusta perder”, dijo Abdala, en la que evitó confirmar si el pedido vino directamente desde la vicepresidencia o del entorno del jefe de Estado, Javier Milei, aunque sí dejó en claro que existieron presiones para no avanzar con el debate.

Durante la entrevista con Radio Rivadavia, el senador puntano eludió detalles sobre el vínculo con Villarruel, que no participó de la sesión porque, al estar Milei de viaje, ella estaba a cargo del Poder Ejecutivo, y remarcó que “la decisión la tomaron los senadores” en la reunión de labor parlamentaria.

El rechazo en la Cámara alta a los candidatos propuestos por el Ejecutivo fue un revés institucional para el Gobierno, que buscaba completar el máximo tribunal con figuras afines. Aunque tanto Lijo como García-Mansilla contaban con dictamen favorable, el oficialismo no logró reunir los dos tercios necesarios.

El rechazo de los pliegos de los jueces nombrados por decreto para la Corte Suprema, contó con votos de Unión por la Patria, del radicalismo y del PRO.
El rechazo de los pliegos de los jueces nombrados por decreto para la Corte Suprema, contó con votos de Unión por la Patria, del radicalismo y del PRO.

Abdala reconoció que “el ideario libertario era congraciarlos con el voto de los senadores”, pero consideró que “lamentablemente la política tuvo un rol importantísimo en lo que es la participación en la justicia”. Y amplió: “Creemos que hay que integrar rápidamente la Corte. No se pudo hacer con estos dos pliegos, y lamentablemente la política se entromete en algo que el Ejecutivo había solicitado”.

“El único problema fue que faltaron los votos. La política tiene un rol que participa directamente para estar dentro de la Justicia”, insistió el legislador, que ahora enfrenta cuestionamientos desde Balcarce 50 por haber habilitado la sesión.

En tono conciliador, Abdala pidió que “la política acompañe” en futuras designaciones y defendió la necesidad de completar el tribunal con consenso institucional. “Ojalá la política nos acompañe cuando haya que votar los pliegos de otros ciudadanos para una institución tan importante como es la Justicia, que debe tener un rol independiente”, planteó.

Qué pasa con García-Mansilla, tras el rechazo de los pliegos

Manuel García-Mansilla, uno de los candidatos propuestos, fue designado por decreto durante el receso legislativo. Juró en la Corte y comenzó a firmar fallos, hasta el momento unos 50, antes de que se tratara su pliego en el Congreso. Con el rechazo, su situación quedó en un limbo institucional.

García-Mansilla juró ante la Corte.

“A partir de ahora es una decisión de él. No le pudimos dar los dos tercios, a mi modo de ver lo debe resolver él. No corresponde que opine”, dijo Abdala, al dejar en manos del propio García-Mansilla la decisión de permanecer o no en el cargo.

En línea con esa postura, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el juez “podría seguir en su cargo hasta que se venza su comisión, el 30 de noviembre”. Además, minimizó el fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla, que ordenó a García-Mansilla abstenerse de intervenir en causas mientras mantenga su designación en comisión. “Fue con intencionalidad política. Me preocupa poco lo de Ramos Padilla porque no tiene fundamentos”, opinó Francos.

También respondió con ironías al integrante de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien había dicho que “nunca aceptaría ser designado por decreto”. “Tampoco sé si Lorenzetti habrá estado en la toma de juramento del juez García-Mansilla. A veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia”, lanzó Francos.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí