viernes, junio 28, 2024

Buscan concientizar sobre las consecuencias del shareting en las escuelas

La diputada bonaerense de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin Moro, propone crear un programa para concientizar sobre el sharenting en las escuelas.

La diputada lilita, Maricel Etchecoin Moro, en las últimas horas, presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para concientizar sobre la exposición de los hijos en las redes sociales, conocido como sharenting, en las escuelas bonaerenses tanto de gestión estatal como privada.

En rigor, el programa educativo de la diputada bonaerense de la Coalición Cívica (CC), Etchecoin Moro, tiene como objetivo concientizar en forma sistemática y continua a las comunidades educativas sobre los riesgos que conlleva el shareting.

- Publicidad -

Vale precisar que, el shareting, que proviene del neologismo anglosajón que reúne dos palabras “share” (compartir) y “parenting” (crianza),es utilizado para referirse a la acción mediante la cual los adultos publican datos, información, fotografías o videos de menores de edad en las redes sociales.

“La sobreexposición a la cual son sometidos los hijos mediante las publicaciones realizadas por su propios progenitores u otros familiares en las redes sociales, adquiere una relevancia importantísima en un mundo donde internet conecta a millones de usuarios entre sí”, argumentó en los considerandos del proyecto la legisladora.

- Publicidad -

En esa línea, Etchecoin Moro advirtió que, una vez compartida información o fotografías del menor “se pierde el control sobre ello”, ya que pertenece al dominio público. “Aunque el posteo se configure para ser compartido con un número limitado de seguidores, cualquiera de ellos podría realizar una captura de la misma y compartirla con otros, con distintas motivaciones y con diversos fines”, advirtió.

“En un contexto donde cada vez es mayor la utilización de las redes sociales, la exposición mediante la publicación de imágenes o datos de niños, niñas y adolescentes en dichas aplicaciones, debería constituir un punto de especial atención jurídica, dándole su respectivo reconocimiento y regulación”, observo Etchecoin Moro.

Incluso, el hecho de compartir información, imágenes y otros datos sobre los menores de edad apareja consecuencias de las más diversas índoles que, en ocasiones, no son conocidas por los propios progenitores, acarreando una utilización de las redes sociales sin educación digital o sin conciencia de la conducta digital.

Es que, por un lado, aparecen los delitos propios del ámbito cibernético y por el otro, las consecuencias psicológicas y sociales, presentes y futuras, de las infancias sujetos a esta práctica. “Más de la mitad de los intercambios en foros de pedófilos se produce con las fotografías que los progenitores suben de sus hijos a las redes sociales”, advirtió la diputada por la Tercera sección electoral.

La diputada bonaerense, Maricel Etchecoin Moro, propone crear un programa para concientizar sobre el sharenting en las escuelas.
La diputada bonaerense, Maricel Etchecoin Moro, propone crear un programa para concientizar sobre el sharenting en las escuelas.

El robo de identidad, el grooming, el ciberbullying, el happy slapping, ciber suplantación de identidad, los secuestros virtuales, la pedofilia, el acoso y la creación de la huella digital con contenido inapropiado o involuntario, entre otros, son peligros jurídicos y de seguridad personal a la que los niños, niñas y adolescentes quedan expuestos en cada publicación compartida”, explicó la legisladora.

Asimismo, Etchecoin Moro alertó sobre los peligros que acarrea la aparición de la inteligencia artificial, ya que esta también permite que, a partir de la publicación de videos de niños en las redes sociales, se recree su voz para ejecutar secuestros virtuales y pedir rescates.

Frente a este complejo panorama, y en medio de un escenario dinámico como lo son las redes sociales, la diputada oriunda de San Vicente propuso un plan de educación y concientización tanto para niños como para adultos, que ayuden a comprender la práctica del sharenting así como sus consecuencias inmediatas y futuras.

En concreto, la iniciativa plantea la capacitación gratuita y obligatoria sobre sharenting de un directivo y dos docentes por unidad educativa de todos los niveles, con el fin de que se transformen en multiplicadores dentro de cada establecimiento educativo.

A su vez, el programa de Etchecoin Moro plantea que en cada establecimiento tanto estudiantes como progenitores realicen un proyecto sobre la práctica y los riesgos que conlleva el sharenting. Además, los equipos de supervisión elevarán la información recibida a la Dirección General de Cultura y Educación con el fin de monitorear los resultados parciales de los debidos proyectos.

El proyecto para crear el programa de concientización sobre sharenting

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario