La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP), Agustina Propato, presentó en las últimas horas un proyecto de ley para declarar el estado de emergencia en nueve distritos del norte de la provincia de Buenos Aires, tras el feroz temporal que azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que dejó varios distritos inundados.
Es que, al declarar el estado de emergencia por 180 días en nueve distritos, entre ellos Zárate, Campana, Salto y Pergamino, el Ejecutivo nacional deberá crear un fondo de $150 millones destinado a financiar medidas de contención y construcción para los municipios bonaerenses.
Además, la iniciativa de Propato prevé subsidios directos para familias que perdieron sus hogares, créditos a tasa cero para pequeñas y medianas empresas en situación de quiebra técnica y la reconstrucción urgente de rutas provinciales y redes hídricas colapsadas por el temporal.
En este sentido, a pesar de que varias se encuentran bajo agua, este lunes, la administración mileísta convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de ocho tramos de las rutas nacionales. En efecto, la resolución fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial bajo el número 827/25, y establece que las audiencias públicas se desarrollarán entre el 11 y el 13 de junio.

Sin embargo, Propato solicitó en la iniciativa la articulación obligatoria entre el gobierno nacional, que comanda Javier Milei, el de la provincia de Buenos Aires, y los municipios alcanzados. “Cuando el agua tapa todo, no hay espacio para diferencias políticas“, señaló en los fundamentos la legisladora.
Asimismo, el estado de emergencia contempla una suspensión de seis meses en el cobro de impuestos y deudas bancarias para los damnificados por el temporal que azotó el viernes pasado en el AMBA. Vale mencionar que, en algunos sectores del norte de la provincia cayeron casi 400 mm de agua entre la noche del viernes y la madrugada del domingo.
Frente a la situación en la que se encuentran sumidos varios distritos, Propato espera que el debate del texto, que pide declarar el estado de emergencia en el norte de la provincia, comience a ser debatido en las comisiones los próximos días, con la intención de que la norma pueda ser votada antes de fin de mes.
“Valoramos enormemente que la difícil situación que atravesamos los pueblos del interior sea escuchada y atendida con la celeridad y la seriedad que la emergencia amerita”, expresó el intendente de Salto, uno de los distritos más afectados, Ricardo Alessandro.


En esa línea, el jefe comunal agregó: “La creación de este Fondo Especial representa una esperanza crucial para la reconstrucción de nuestras viviendas, nuestra infraestructura y el tejido productivo de nuestra ciudad”.
Estado de emergencia: el temporal dejó un muerto, tres desaparecidos y más de 3.100 evacuados
El Municipio de Pilar reportó que el temporal que azotó el norte bonaerense se cobró la vida de Diego Uriburu, un vecino del distrito cuyo cuerpo fue hallado sin vida en cercanías de San Antonio de Areco, tras haber desaparecido el 16 de mayo mientras circulaba en medio de las intensas lluvias.
Según explicaron desde la administración provincial, todavía se mantiene activa la búsqueda de otras tres personas desaparecidas, tras las intensas lluvias torrenciales que provocaron anegamientos, derrumbes de puentes, cortes de rutas nacionales y provinciales, y que dejó un saldo de 3.166 evacuados en 30 municipios, de los cuales 2.938 aún permanecen alojados en centros de emergencia.
Cabe destacar que, Zárate y Campana fueron las localidades más afectadas, con barrios enteros como San Cayetano completamente inundados. “Perdí todo, no quedó nada. Ahora voy a ver si puedo rescatar a los perros que quedaron arriba del techo”, relató un vecino a medios locales.
Frente a esta situación, desde el viernes por la noche, el Gobierno bonaerense desplegó un operativo integral para contener la emergencia. Según informó el Ministerio de Seguridad, se movilizaron más de 200 efectivos policiales, 99 bomberos voluntarios, medios acuáticos, móviles terrestres, motobombas, grupos electrógenos y torres de iluminación en los distritos más golpeados: Arrecifes, Campana, San Antonio de Areco, Salto y Zárate.
Además, se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, coordinada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, junto a organizaciones sociales, voluntarios y brigadas territoriales. En lo que respecta a los damnificados, el gobierno bonaerense reportó 4460 personas rescatadas o autoevacuadas.
En efecto, solo en Campana fueron 1300, con San Cayetano como el barrio más comprometido. En tanto, en Salto, la cifra alcanzó los 2000 afectados. El agua acumulada superó los 400 milímetros en algunas zonas, colapsando el sistema de escurrimiento y generando un avance constante de los cursos de agua hacia el este, en dirección al Río Paraná.


Vale señalar que, la circulación en el norte y oeste de la provincia sigue siendo extremadamente complicada. La Ruta Nacional 9 continúa cortada en ambas manos, al igual que las provinciales 191 (entre Arrecifes y Salto), 31 (entre Salto y Rojas) y 32 (entre Salto y Pergamino). En la ruta 6, el tránsito fue habilitado parcialmente en sentido Campana-Zárate.
De todas maneras, Vialidad provincial, con apoyo del Ministerio de Infraestructura, trabaja con retroexcavadoras, camiones y badcat para habilitar los caminos más comprometidos. Sin embargo, desde Defensa Civil insistieron en no transitar por las zonas con alerta roja activa, entre ellas Exaltación de la Cruz, Suipacha, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Zárate, Marcos Paz, San Andrés de Giles y Campana.