sábado, abril 19, 2025

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI para crear un parque solar en Mendoza

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI para construir un parque solar en Mendoza con una inversión de US$211 millones.

Categorías:

El gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles la aprobación del primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), destinado a la construcción del “Parque Solar El Quemado y Anexos” en Mendoza. La iniciativa privada, con una inversión de US$211 millones, será desarrollada por Luz del Campo S.A. y marcará un hito en la promoción de energías renovables en el país.

Según la resolución 1/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, el proyecto en cuestión empleará US$204,5 millones en los dos primeros años de implementación y cumplirá con el requisito del 40% de inversión mínima en energía. Además, se prevé que US$94 millones se destinen a proveedores internacionales y US$117 millones a proveedores locales. En este marco, la fecha límite para alcanzar el monto mínimo de inversión será el 30 de enero de 2027.

Por su parte, desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la Secretaría de Energía de la Nación evaluaron el proyecto y lo consideraron compatible con los objetivos del RIGI. Por su parte, el Banco Central respaldó la viabilidad económica de la iniciativa, asegurando que no impactará negativamente en las reservas internacionales ni en la sostenibilidad del sector externo.

En paralelo, la entidad bancaria sostuvo que “en el caso que se diera la sustitución de importaciones planteada una vez que entra en producción, el balance cambiario resultaría positivo considerando los tres años iniciales del proyecto, ya que los gastos de operación a partir de la puesta en marcha son locales”.

RIGI: El Quemado es parte de la expansión de Luz del Campo S.A., la división de energía eléctrica de YPF

Al respecto, el titular de la cartera de Economía nacional, Luis Caputo, destacó a través de su cuenta en “X” (ex Twitter) que el proyecto contribuirá a satisfacer la demanda energética de más de 180.000 hogares y evitará la emisión de 298.000 toneladas de dióxido de carbono anuales. Según el ministro, este “esfuerzo” refuerza el compromiso argentino de reducir su huella de carbono y promover fuentes de energía sostenibles.

RIGI: los detalles detrás del megaproyecto Parque Solar “El Quemado”

Según lo proyectado, el parque solar El Quemado contará con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW), distribuida en dos etapas. En la primera fase, se instalarán paneles solares bifaciales en 350 hectáreas, logrando una capacidad de 200 MW. En la segunda etapa, se completará la capacidad proyectada, junto con la construcción de una subestación eléctrica de 220 kV que se conectará al sistema de transporte nacional a través de la línea Cruz de Piedra-San Juan.

El Quemado contará con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW), distribuida en dos etapas.
El Quemado contará con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW), distribuida en dos etapas.

El Quemado es parte de la expansión de Luz del Campo S.A., la división de energía eléctrica de YPF. El proyecto, diseñado originalmente por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) en bloques de desarrollo de 100 MW cada uno, fue asumido por YPF Luz en 2023 que prevé incrementar su capacidad renovable instalada hasta 915 MW para 2026. Además del parque solar en Mendoza, la empresa avanza con los parques eólicos General Levalle en Córdoba y CASA en Olavarría.

El impacto económico del parque se traducirá en la generación de más de 500 empleos directos durante su construcción y una vez operativo, el parque solar El Quemado fomentará el desarrollo de un mercado laboral especializado en energías renovables, impulsando la formación técnica y profesional en áreas fundamentales como la instalación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.

Además, según las proyecciones del Gobierno nacional, el ambicioso proyecto permitirá un ahorro anual estimado de US$60 millones en importaciones de gas natural al reducir la dependencia de combustibles fósiles.

En paralelo, el Gobierno nacional evalúa otros seis proyectos bajo el RIGI, incluyendo la ambiciosa iniciativa Vaca Muerta Sur. Este proyecto, con una inversión de US$2.500 millones, busca conectar las reservas de petróleo y gas de Vaca Muerta con una nueva terminal portuaria en Punta Colorada, Río Negro, duplicando las exportaciones del sector.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí