La Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Puerto de San Nicolás llevaron adelante este viernes una jornada sobre Intermodalismo y Cabotaje, en donde se presentaron diversos proyectos de ley para potenciar la producción y el comercio regional.
En el evento realizado en el auditorio “Salón Azul” de la casa de la sede de la UTN, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, destacó el rol estratégico y productivo de la ciudad en la Cuenca del Plata y los proyectos de ley en desarrollo que tienen como objetivo impulsar el transporte intermodal desde una visión federal.
“Hoy conmemoramos un año desde que se firmó el Acuerdo de San Nicolás, y en aquel entonces, en nuestra ciudad se estaba pensando un país federal, paralelismo que podemos trazar con el presente desde nuestro Puerto y el rumbo que nos guía: pensarnos de manera federal, interconectada con el resto del país”, afirmó Comerio.
En ese sentido, Comerio valoró los proyectos que se están trabajando para “apoyar el desarrollo del transporte” y destacó la importancia de discutir la “mejor forma de funcionar” del Puerto de San Nicolás, teniendo en cuenta “la particularidad” de este nodo logístico.


En esa línea, el presidente de AIMAS, Jorge de Mendonça, destacó la importancia de consolidar “redes entre los distintos actores de la Cuenca del Plata” y resaltó la necesidad de “desarrollar un lenguaje intermodal” para optimizar la cadena de transporte, al tiempo que subrayó la importancia de la hidrovía.
“La concesión deberá incluir el acceso a todos los puertos”, remarcó Mendonça y, mientras mostraba el desarrollo de las distintas conexiones a través del transporte en América del Sur, explicó: “Vernos dentro de una red interior, amplía la cantidad de negocios y de alianzas”
Es preciso señalar que, durante la jornada de este viernes, también se dio a conocer el trabajo que viene realizando AIMAS junto a otros actores ligados a la producción, la logística y el transporte, para impulsar la sanción de proyectos de ley que buscan homogeneizar y simplificar las propuestas en la Cuenca del Plata.
Debido a ello, durante la segunda parte de la jornada, los presentes compartieron una ronda de diálogo donde pudieron hacer preguntas, intercambiar opiniones y canalizar inquietudes acerca de los proyectos de ley abordados durante la exposición.


Vale mencionar que, durante la apertura estuvo presente, el Coordinador de Vinculación Tecnológica de la Facultad regional San Nicolás, Carlos Torello, quien dio la bienvenida a la casa de estudios donde se realizó el encuentro.
No obstante, de la jornada también participaron representantes de empresas, gremios y distintas organizaciones, entre las que se destacan; ACA, Multimodal Port SRL, CRV Servicios Industriales, PTP, Argentinian Port Services SA, Sindicato de Marina Mercante. También estuvo presente la presidenta del Ente Puerto Villa Constitución, Griselda Caffaratti.
Asimismo, asistió un nutrido grupo de estudiantes y docentes de la carrera de Logística del Instituto Superior de Formación Técnica N° 38 y de la carrera de Comercio Exterior del Instituto San Nicolás de Bari.