Los concejales y secretarios de los Concejos Deliberantes de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires quedaron a un paso de obtener la licencia coparental luego de que el Senado bonaerense otorgara la media sanción al proyecto que presentó el legislador del bloque UCR + Cambio Federal, Agustín Maspoli.
Es que, durante la cuarta sesión ordinaria del año, el proyecto de Maspoli obtuvo luz verde por unanimidad y quedó a un paso de su sanción definitiva. El texto, agrega el artículo 92 bis a la Ley Orgánica de las Municipalidades, para que los trabajadores de los Concejos Deliberantes tengan la licencia coparental con goce de los haberes “por el término y en las condiciones que fijen las normas para los empleados del Municipio al que pertenezcan”.
En los fundamentos de la iniciativa, el presidente del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara baja bonaerense sostuvo que “la protección de la persona gestante y el recién nacido son derechos esenciales” y que muchas veces las mujeres embarazadas suelen retomar sus tareas legislativas antes del tiempo indicado por el cuerpo médico.
“Las y los concejales afrontan la parentalidad sin sus legítimas licencias, impiden darle a sus hijos más y mejores cuidados”, expresó Maspoli, quien presentó iniciativas similares en 2019 y 2022, las cuales no tuvieron tratamiento en la Cámara de Diputados luego de ser aprobadas en la Cámara alta.
En este sentido, Maspoli destacó el proyecto que presentó en 2016 el exsenador bonaerense Carlos Fernández, quien propuso que las concejalas tengan licencia por maternidad con goce íntegro de dieta por el término de 90 días, en línea con la Ley del Personal de Administración Pública bonaerense.
Asimismo, el legislador radical reforzó la idea de generar cambios en el actual régimen de licencias parentales, al afirmar que los períodos cortos actuales “promueven el maternalismo y excluyen a los padres de responsabilidades del cuidado”.
“Modificar los esquemas de licencias en dirección hacia la corresponsabilidad intra hogar haciendo a los hombres partícipes del cuidado y la atención de los hijos e hijas, contribuye a mejorar el bienestar familiar, distribuirá la carga de las tareas de cuidado y domésticas en forma equitativa”, concluyó Maspoli.