viernes, junio 13, 2025

Senado bonaerense: inicia el jury a los jueces que absolvieron a los femicidas de Lucía Pérez

Este lunes en el Senado bonaerense iniciará el jury contra los tres jueces marplatenses que absolvieron a los femicidas de Lucía Pérez.

Este lunes, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires, iniciará el proceso de juicio político contra Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso, los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Mar del Plata que absolvieron a los femicidas de Lucía Pérez, la joven asesinada en 2016 en el distrito costero.

La audiencia del juicio político contra los magistrados se realizará esta mañana en el edificio anexo del Senado bonaerense, en las calles 7 y 49, de La Plata, hasta donde se movilizará un nutrido grupo familiares, amigos y de organizaciones sociales con la consigna “Justicia por Lucía Pérez”. Así, se prevé movimiento en las inmediaciones de la sede legislativa.

Por primera vez en la provincia de Buenos Aires se sentarán en el banquillo de los acusados jueces que garantizan la impunidad de femicidas”, desde la Asamblea Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desapariciones en contacto con Diputados Bonaerenses.

En noviembre del año pasado, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados votó por unanimidad el juicio político por “negligencia, incumplimiento del cargo y parcialidad manifiesta”. Desde entonces Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas fueron preventivamente destituidos de sus cargos y dejaron de cobrar el 40% de sus honorarios como jueces.

Vale recordar que, tras ser revertidas las absoluciones de los femicidias por el Tribunal de Casación bonaerense en agosto de 2020, Viñas y Gómez Urso fueron denunciados y se constituyó un jurado de enjuiciamiento que, a partir de este martes, comenzará con las audiencias para determinar si destituye o no a los magistrados marplatenses.

En tanto, diferente es el caso de Carnevale, que después del escándalo, terminó renunciando para jubilarse, por lo que no se encuentra en juego su cargo y su accionar no estará bajo análisis del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires.

Según la acusación, los jueces marplatenses que absolvieron a los femicidas de Lucía Péreznegaron una situación de vulnerabilidad dentro del contexto de género y que la víctima fuera cosificada para satisfacer los deseos de los agresores”.

Además, a los magistrados se les cuestionó que el tribunal se enfocó en “indagar en la personalidad, actitudes y comportamientos anteriores de la víctima, como su forma de relacionarse con los hombres, su vida social, su carácter y en distinguir la conducta de los imputados y a partir de allí, considerar si Lucía había consentido el acceso carnal”.

“Hicieron hincapié en la muerte tóxica que los peritos dieron como la causa más probable del deceso y la ausencia de lesiones, de un coito brusco o impetuoso. Para los enjuiciados fue todo normal y natural, querido y consentido, citando el paradigma de la mujer honesta”, se afirma.

La absolución de los femicidas de Lucía Pérez

Vale reconstruir que, los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Mar del Plata, Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso, en 2018 absolvieron a Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel, dado que para los magistrados, no había elementos para probar la acusación de abuso sexual, seguido de femicidio.

Sin embargo, los jueces marplatenses condenaron a Farías y Offidani a ocho años de prisión como coautores del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” en inmediaciones de la escuela a la que asistía la joven Lucía Pérez.

No obstante, las absoluciones dispuestas en ese fallo por el femicidio fueron revocadas en agosto de 2020 por la Cámara de Casación Penal bonaerense, que aseguró que ambos debían enfrentar un nuevo juicio con perspectiva de género, resolución que fue ratificada en dos ocasiones por la Suprema Corte de Justicia provincial.

En este contexto, el 7 de febrero pasado se puso en marcha el segundo debate oral, por el cual ya desfilaron a lo largo de ocho jornadas unos 29 testigos, entre ellos los padres de Lucía, Guillermo Pérez y Marta Montero, y algunas amigas de la adolescente.

Por lo pronto, ahora resta conocer el veredicto y la sentencia del segundo juicio contra los femicidas de Lucía Pérez, acto formal que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de Mar del Plata reprogramó para el próximo 23 de marzo, después de un fallido pedido de recusación de la defensa.

Mientras tanto, por carriles separados avanzará el juicio político contra Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso, que esta a cargo del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires, que se volverá reunir este martes en el Senado bonaerense.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí