miércoles, junio 26, 2024

Senado bonaerense: UxP canceló una comisión que iba a tratar la ley de indemnizaciones laborales

En el Senado bonaerense, UxP canceló una reunión de comisión en la que se iba a tratar la ley de indemnizaciones laborales. Horas antes, el oficialismo intentó bajar la masiva reunión de opositores con empresarios.

El bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria canceló una reunión de la comisión de Trabajo y Legislación Social, pautada para el jueves pasado a las 11 horas, que tenía como uno de los platos fuertes el proyecto de ley de indemnizaciones laborales de La Cámpora.

Según pudo averiguar este medio, ningún legislador de la oposición tiene del todo claro los motivos que llevaron a la postergación de la reunión de comisión, que, a último momento, la bancada oficialista intentó que vire a un encuentro informativo con trabajadores del INTI.

- Publicidad -

Finalmente, ni se trató el orden del día, que tenía como segundo ítem el proyecto de ley de indemnizaciones laborales de la diputada camporista Maite Alvado, ni se llevó adelante la reunión informativa con los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

En este sentido, varios asesores de senadores que el jueves se acercaron hasta el salón Antonio Cafiero del Palacio Legislativo de La Plata se anoticiaron “in situ” que la reunión de la comisión de Trabajo y Legislación Social se había cancelado.

En medio de las marchas y contramarchas, la razón más fuerte que emerge para la cancelación es el encuentro con cámaras empresarias, PyMes y referentes de actividades productivas que, en las últimas horas, protagonizaron los bloques opositores del Senado bonaerense.

Indemnizaciones laborales: la masiva convocatoria de la oposición a empresarios pymes.
Indemnizaciones laborales: la masiva convocatoria de la oposición a empresarios pymes.

La novedad política que se desprendió de ese cónclave es que todos los espacios opositores se abroquelaron en contra de la ley de indemnizaciones laborales y les prometieron públicamente a los empresarios el número para frenar la iniciativa en el recinto de la Cámara alta.

- Publicidad -

Otro aspecto a considerar de ese encuentro, es la importante presencia de referentes PyMes que garantizaron las cámaras empresarias, lo que evidencio que detrás del rechazo de la oposición hay un movimiento numeroso, que está dispuesto a ir a fondo en contra del proyecto de La Cámpora

En este contexto, la movida opositora a la que concurrieron decenas de empresarios bonaerenses cayó como una verdadera bomba en el bloque de Unión por la Patria, que tenía planeado aprobar la iniciativa en la suspendida comisión de Trabajo y Legislación Social.

De acuerdo a lo que reconstruyó Diputados Bonaerenses, desde la bancada oficialista se comunicaron con las jefaturas de varios bloques opositores para pedirles de manera informal que declinen el encuentro con empresarios o, en su defecto, que “le bajen el tono”. Nada de eso ocurrió.

Uno de los argumentos de Unión por la Patria para intentar convencer a los bloques opositores fue que el proyecto de La Cámpora, de momento, no reunía los consensos necesarios, incluso, dentro del mismo espacio, encargado de darle sanción definitiva en el recinto de la Cámara alta.

Asimismo, desde el oficialismo llegaron a sostener que el proyecto de indemnizaciones laborales iba a quedar postergado en la reunión de la comisión de Trabajo y Legislación Social, pese a contar con la mayoría en ese cuerpo.  

Horas después, como contó Diputados Bonaerenses, la vicegobernadora Verónica Magario se despegó de la iniciativa de La Cámpora. “No podemos ahogar a nadie y tenemos que defender a todos. Para eso nos votaron”, remarcó la Vicegobernadora a Primer Plano Online, dando a entender que el proyecto complicaría aún más a los sectores productivos bonaerenses.

El proyecto que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense, reemplaza la tasa activa con la que actualmente se calculan los intereses de las indemnizaciones laborales, por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) reglamentada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), más una tasa pura del 6% anual, desde la fecha de exigibilidad del crédito hasta el pago efectivo.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario