Este jueves la comisión de Seguridad del Senado bonaerense tuvo su primera reunión del año, motorizada en gran parte por la ola de crímenes que vive el Conurbano, en la que legisladores oficialistas y opositores acordaron citar al ministro de Seguridad, Javier Alonso, para que exponga las medidas que tiene su cartera para paliar los robos y asesinatos vividos en el último tiempo.
Tal como adelantó este medio semanas atrás, la comisión de Seguridad del Senado bonaerense fue el primer cuerpo de ambas Cámara de la Legislatura en tener su reunión inaugural. Con la misma formación que el año pasado, los legisladores mantuvieron un encuentro a puertas cerradas, en el que no entró ni la prensa ni los asesores.
De esta manera, el Senado bonaerense puso atención a los reclamos de la oposición, que buscan que el ministro Alonso dé cuenta de las políticas para combatir la inseguridad. Además, la invitación al funcionario provincial también busca que profundice en los anuncios sobre seguridad que esbozó el gobernador Axel Kicillof durante su discurso ante la Asamblea Legislativa.
La reunión de este miércoles de la comisión de Seguridad del Senado bonaerense, estuvo presidida por su titular, el libertario Joaquín de la Torre. Si bien La Libertad Avanza lidera esta importante casilla de la Cámara alta, el peronismo tiene mayoría gracias a la presencia de Walter Torchio como Vicepresidente, y de Amira Curi, Teresa García, Adrián Santarelli, María Elena Defunchio y Sergio Berni como vocales. Completan el plantel del cuerpo los amarillos Marcelo “Chuby” Leguizamón y Aldana Ahumada, y las radicales Flavia Delmonte y Eugenia Gil.
“Dadas las circunstancias, acordamos que el Ministro pueda venir a la comisión para tener un intercambio sobre los últimos hechos de inseguridad, el plan de acción que lleva adelante el Gobierno y para que detalle cómo se ejecutará el Fondo de Seguridad que anunció Kicillof ante la Asamblea Legislativa”, relató un senador opositor con asiento en la comisión de Seguridad.

Ante la consulta de este medio, desde este cuerpo legislativo apuntaron que la hipotética llegada de Alonso ante la comisión de Seguridad sería una “salida elegante” para resolver la pila de pedidos de interpelación de la oposición contra el ministro de Kicillof. “En los últimos días, también había circulado la idea de convocar a una sesión especial para tratar una batería de proyectos para combatir el flagelo de la inseguridad”, anticipó una alta fuente del parlamento provincial.
Si bien no está confirmada la fecha en la que Alonso arribaría al Senado bonaerense, los legisladores de la comisión también estudian extender la invitación al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y a la titular del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Nancy Andrea Cáceres. Esto, a raíz de que desde la oposición insisten con que el problema de la inseguridad debe ser enfrentado por de una forma interministerial.
Del lado celeste de la comisión de Seguridad, el peronismo sabe que los cuestionamientos por la inseguridad son la peor noticia que puede recibir Kicillof, más teniendo en cuenta que pueden entorpecer la agenda de actos electorales que planea emprender en estos meses. Sin embargo, es casi imposible mirar para otro lado, no solo por la ola de robos en el Conurbano, sino también por la larga pila de textos parlamentarios que esperan despacho.
Es que, el año pasado la comisión de Seguridad del Senado bonaerense sufrió una extensa parálisis debido a la falta de acuerdo dentro del peronismo para definir a su principal autoridad. De hecho, recién quedó conformada en agosto y su primera reunión sucedió en septiembre, mientras otros cuerpos ya iban por su quinta o sexta audiencia.
Por el otro bando, la oposición sabe que los golpes a Kicillof por la inseguridad duelen, pero también son conscientes de que el peronismo tiene mayoría en el cuerpo, por lo que están en condiciones de voltear cualquier acción legislativa contra el Gobernador. De todas formas, este principio de acuerdo para invitar al ministro Alonso pareciera dar cuenta de que Unión por la Patria cedió y está dispuesto a negociar con los senadores amarillos, rojos y violetas.


Kicillof anunció la creación de un fondo de $170 mil millones para seguridad
Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, Kicillof no esquivó la polémica y se refirió al caso de Kim Gómez, la niña asesinada por menores de edad en la ciudad de La Plata tras un intento de robo de auto, y cuyo caso conmocionó a la opinión pública, tras lo cual anunció que su gestión avanzará este año con una reasignación de recursos de $170 mil millones para fortalecer la seguridad.
“Un crimen es siempre una tragedia pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad, mientras la familia no podía despedirse de su hija, algunos dirigentes se lanzaron a la explotación electoral del dolor”, expresó Kicillof.
En esa línea, el mandatario sostuvo que “no hay palabras que puedan reparar la perdida de una vida inocente pero si hay palabras para describir a quienes quieren sacar ventaja de semejante desgracia: caranchos, una política carroñera que pretende alimentarse del dolor para sacar ventaja electoral”.
Ante los reclamos de varios sectores opositores, Kicillof remarcó que “nunca en la historia hubo tanta inversión” en equipos para fuerzas de seguridad como la que realizó su gestión, en la cual trazó durante varios minutos las inversiones realizadas en patrulleros, chalecos, y centros de entrenamiento para policías. Asimismo, puso el foco en “garantizar mayor justicia social y más oportunidades de futuro a los jóvenes” para así combatir la inseguridad.
“Ante la ausencia del envíos de fondos de Nación, en la provincia decidimos reasignar recursos, destinaremos 170 mil millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses. Las acciones va a permitir sumar 800 nuevos patrulleros”, sostuvo el mandatario bonaerense.
En detalle, la inversión en seguridad para este año consistirá también un fondo municipal de $70 mil millones para los municipios de más de 70.000 habitantes, mientras que a los distritos de menos habitantes se les asignará nuevos móviles y se triplicará el presupuesto de policías comunales.