La jueza federal, María Servini, citó este martes a los denunciantes del presidente de la Nación, Javier Milei, a ratificar la presentación judicial que realizaron tras el escándalo cripto, que tuvo lugar el viernes a la noche, cuando el jefe de Estado libertario promocionó el token $LIBRA y cuya posterior caída en la cotización perjudicó a casi 40.000 inversores.
En ese sentido, la primera de las seis denuncias dirigidas al Jefe de Estado y que recayeron en el juzgado de Servini ya fue ratificada por sus firmantes. El fiscal federal Eduardo Taiano será quien determine si corresponde impulsar la investigación.
Es que, el viernes por la noche, a través de una publicación en X, ahora eliminada, el jefe de Estado libertario promovió $LIBRA, una criptomoneda que tenía como objetivo, según Milei, “alentar el crecimiento económico mediante la financiación de pequeñas empresas y nuevas empresas“.
Los usuarios podían comprar la cripto en el sitio web vivalalibertadproject.com, en referencia a la famosa una frase que utiliza el libertario al finalizar sus discursos o posteos en las redes sociales. Es decir, la moneda fue lanzada “como un símbolo y en honor a las ideas libertarias de Milei“.
Sin embargo, un par de horas después de que el valor de la cripto se disparase, Milei eliminó la publicación y la memecoin colapsó, lo que provocó millones de dólares en pérdidas a sus breves inversores.


A partir de ese desenlace, se presentaron en la Justicia más de un centenar de denuncias contra el jefe de Estado libertario, bajo la caratula de estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, fraude y asociación ilícita.
“Denunciamos que Milei formó parte de una Asociación Ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas “, expresa la denuncia impulsada desde el Observatorio del Derecho de la Ciudad.
Cabe destacar que, la denuncia del Observatorio del Derecho de la Ciudad lleva las firmas de Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano, quienes ya se presentaron en los tribunales para cumplir con el trámite que comenzó Servini, al mismo tiempo que anticiparon su intención de ampliar los fundamentos.
Vale recordar que, actualmente, la magistrada acumula más de seis denuncias en su Juzgado contra Milei, presentadas tras darse a conocer el escándalo cripto. Una vez que sean ratificadas, el fiscal federal Eduardo Taiano, deberá decidir si hay mérito suficiente para avanzar en una investigación penal contra el presidente.
En caso de que se formalice el proceso, Milei enfrentaría la primera causa por presuntos hechos de corrupción de su gestión. No obstante, la fiscalía también podría concluir que las denuncias carecen de sustento jurídico, cerrando la posibilidad de una investigación.
Escándalo cripto: la Oficina Anticorrupción también investigará a Milei
En paralelo a la actuación judicial, la Oficina Anticorrupción (OA), dirigida por Alejandro Melik, inició un sumario interno para determinar si el accionar del presidente viola la Ley de Ética Pública. “Se comenzó a ver todo el caso a la luz de la Ley de Ética Pública para ver si la misma fue violada“, señalaron fuentes oficiales a Clarín.
El organismo busca reconstruir el circuito administrativo que llevó a Milei a realizar la publicación en X, así como determinar si existieron encuentros entre los creadores de la criptomoneda y funcionarios del Gobierno. Si del análisis surge alguna irregularidad, el caso será derivado a la Justicia, aunque solo los tribunales pueden establecer una posible responsabilidad penal del mandatario.