lunes, enero 13, 2025

Congreso: el Gobierno analiza los nuevos proyectos que incluirá en las sesiones extraordinarias

El Gobierno dejó trascender que la firma del decreto para llamar a las sesiones extraordinarias en el Congreso se efectivizará este lunes.

Categorías:

Mientras la oposición espera el decreto que finalmente convoque de manera oficial las sesiones extraordinarias en el Congreso, el Gobierno, que dilata el llamado desde hace casi una semana, trabaja para expandir el temario e incluir más proyectos de los que anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni

Es que, desde que el radicalismo pidió ampliar el temario de las sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional de La Libertad Avanza comenzó a analizar el respaldo que tendrá cada uno de los proyectos en los recintos de la Cámara baja y el Senado, y esta semana definirá cuáles serán los temas que debatirán los legisladores en el periodo excepcional, que finalizará el 27 de diciembre. 

De acuerdo con lo que precisaron en los últimos días tanto el vocero presidencial como algunas fuentes al tanto de las negociaciones parlamentarias, el periodo de trabajo extraordinario en el Congreso se extenderá desde el 5 hasta el 27 de diciembre, aunque la fecha de inicio ya pasó y el Gobierno aún no publicó el decreto correspondiente. 

Durante ese plazo, el Poder Ejecutivo de Javier Milei buscará que se sancionen algunas de las iniciativas que tenía en agenda y que quedaron pendientes durante las sesiones ordinarias, aunque en principio impulsará solamente aquellas que tengan cierto consenso en el recinto, y los votos más o menos asegurados.

De esta manera, según dejaron trascender desde Casa Rosada, uno de los primeros debates que se darán en el Congreso durante las sesiones extraordinarias será en torno a un proyecto para limitar los fueros de los legisladores, que actualmente impiden que sean detenidos hasta haber sido condenados.

En este contexto, el oficialismo quiere que este mismo martes comience la discusión en las comisiones correspondientes para que el texto obtenga dictamen lo antes posible y, en el mejor de los casos, sea votado este jueves, potenciado por la investigación que se abrió contra el senador Edgardo Kueider, detenido en la frontera con Paraguay por viajar con 200 mil dólares no declarados.

En este marco, el Gobierno de Milei pedirá tratar la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación en el régimen de financiamiento de los partidos políticos, la ley anti mafia, el juicio en ausencia y las autorizaciones para que el mandatario nacional viaje al exterior. 

“Vamos a sumar algunos proyectos que desde distintos bloques nos vienen pidiendo desde hace tiempo que salgan, pero que no comprometen la regla de déficit cero fijada por el Presidente. Y quizás haya alguna otra sorpresa”, deslizó una fuente del Gobierno que recorre tanto los pasillos de la Casa Rosada como del Congreso.

El Gobierno analiza los proyectos que incluirá en el temario de sesiones extraordinarias que, en teoría, ya comenzó en el Congreso.

Si bien la privatización de Aerolíneas Argentinas era una idea en la que tanto La Libertad Avanza como el PRO estaban de acuerdo, no sería parte de la discusión extraordinaria de este año, como tampoco el proyecto de Ficha Limpia que presentó la diputada amarilla, Silvia Lospennato, ni los futuros integrantes de la Corte Suprema

Por caso, el pasado 5 de diciembre, el bloque de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) publicó un extenso comunicado para que el Gobierno amplíe el temario de las sesiones extraordinarias, e incluya los proyectos de Ficha Limpia y Presupuesto 2025, el último fundamental para que la administración libertaria comience el nuevo año de gestión con las cuentas “ordenadas”. 

Congreso: Milei ajusta los detalles para el llamado a sesiones extraordinarias

Desde el Gobierno de Milei dejaron trascender que la firma del decreto para llamar a las sesiones extraordinarias en el Congreso se efectivizará este lunes, y los rumores al respecto se vieron fogoneados por el alta médica que recibió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este sábado.

En concreto, el llamado a sesiones extraordinarias se debe hacer por decreto y debe llevar las firmas del Jefe de Gabinete y del Presidente. Sin embargo, Guillermo Francos fue internado el pasado viernes en la clínica La Sagrada Familia, en principio para realizarse estudios programados, a pesar que el Gobierno tenía previsto firmar la convocatoria.

Tras pasar la noche internado, el jefe de Gabinete anunció el sábado por la tarde que su salud está “bien” y aclaró que debió hacerse “unos chequeos por un incidente” que tuvo “hace un tiempo”. “Estoy en mi casa dado de alta. Ayer no estuve en funciones solamente, pero después estuve en funciones todo el tiempo. Me fui a realizar estudios que estaban programados”, detalló Francos.

Horas antes, el vocero presidencial indicó el llamado a sesiones extraordinarias iba a realizarse de tal modo que comenzarían el 5 de diciembre y finalizarían el 27 del mismo mes, por lo que la hoja de ruta de Milei apuntaba a comenzar con las negociaciones con la oposición por en los proyectos, que quedaron pausados, este lunes 8.

El Gobierno dejó trascender que la firma del decreto para llamar a las sesiones extraordinarias en el Congreso se efectivizará este lunes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio el anticipo al llamado de sesiones extraoridinarias en el Congreso.

En este contexto, el Ejecutivo de Milei dejó trascender que tiene planificado llamar a reunión de comisión este martes, y a sesionar el miércoles o jueves, para adelantarse a posibles escollos o falta de tiempo, en donde reina el malestar por la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario de las sesiones extraordinarias.

En principio, el proyecto que genera mayores rispideces es el de eliminar las PASO, de cara a las elecciones legislativas que tendrán el escenario el próximo 2025, por el desacuerdo manifiesto del bloque del PRO que conduce Cristian Ritondo, luego del desdén que sufrieron por Ficha Limpia.

En efecto, los legisladores del PRO aclararon que no fueron contactados por los dirigentes de La Libertad Avanza para llegar a concesos que garanticen el apoyo del bloque a los proyectos que impulsa el oficialismo. Lo mismo dejaron trascender desde el resto de los bloques, es decir que no recibieron el llamado.

De todos modos, desde el oficialismo indicaron que no llamarían a sesiones extraordinarias si no tuvieran la certeza de que el Congreso avance con los proyectos, con lo cual pese a la falta de contactos, el Ejecutivo tendría la confianza de que concretará los apoyos necesarios.

El Gobierno dejó trascender que la firma del decreto para llamar a las sesiones extraordinarias en el Congreso se efectivizará este lunes.
Titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo.

Vale precisar que el pasado viernes, Adorni auguró que el temario estará compuesto por la reforma electoral, la política y la de los fueros, el juicio e ausencia, la ley antimafia y los viajes del Presidente. Dados los últimos acontecimientos, podría ampliarse para tratar también la expulsión del legislador de Unidad Federal,  Edgardo Kueider.

Piden ampliar el temario de las sesiones extraordinarias

Luego de que el Gobierno nacional confirmara que enviará la convocatoria al periodo de sesiones extraordinarias del Congreso, el bloque de senadores radicales emitió un comunicado en el que exigió que se amplíe el temario, con la inclusión del proyecto de Ficha Limpia y el Presupuesto 2025.

“Lamentamos la decisión del Gobierno nacional de no incluir en el llamado a sesiones extraordinarias temas como el Presupuesto 2025 y Ficha limpia”, escribieron los senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), al tiempo que sostuvieron que la ausencia del monto para el próximo año “supone la elección de ir en una dirección de discrecionalidad, falta de previsibilidad y poco apego al diálogo”.

En lo que respecta a la falta de inclusión del proyecto denominado Ficha Limpia, los senadores radicales remarcaron que no incluirlo en las sesiones extraordinarias es “darle la espalda a la sociedad, enviar señales contrarias a la transparencia y habilitar a que nos representen personas que no deberían ocupar cargos”.

En ese sentido, los senadores radicales solicitaron la ampliación del temario de sesiones extraordinarias, y pidieron que se incluyan los proyectos de calidad y seguridad de la atención sanitaria, el que regula el ejercicio profesional del Acompañamiento Terapéutico, el de detección temprana del Abuso Sexual Infantil, el que modifica el Código Penal, el de Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios, y el que crea el Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí