La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Soledad Alonso, expresó su más repudio a los carteles de campaña de La Libertad Avanza colocados en los puentes peatonales y en la Ruta 9, en el municipio bonaerense de Campana, con la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”.
“Sinceramente no creí llegar a tener que defender la democracia en mi ciudad, explicar por qué estamos en contra de los genocidas, pero hay que hacerlo por esta banda de negacionistas que nos gobierna”, expresó la diputada peronista por la Primera sección electoral.
En ese sentido, el lema que impulsó el presidente Javier Milei en La Matanza al inicio de la campaña bonaerense, fue replicado por el intendente del PRO de Campana, Sebastián Abella, en el marco de la alianza entre amarillos y libertarios para las elecciones del 7 de septiembre.
En detalle, la cartelería en la Ruta 9 con la consigna “Kirchnerismo: Nunca Más“, replica la tipografía y el estilo del histórico informe de 1984 de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas (CONADEP), símbolo del consenso democrático contra el terrorismo de Estado.
Tras cuestionar al Jefe Comunal de Campana por invertir dinero en esos carteles, en vez de destinarlo a obras para la ciudad, Alonso puntualizó: “Frente a esta banalización de la memoria y a este intento de retroceso, vamos a defender siempre la democracia y los derechos conquistados”.

Es preciso mencionar que, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, mostró recientemente su rechazo a la utilización de la frase “Nunca Más” en una bandera de campaña política de La Libertad Avanza y aseguró que quienes fueron parte de la misma “no tienen cerebro”.
“Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo. Esto va más allá de lo que se puede permitir, es la ofensa permanente. Los gobiernos que son opositores siempre han tenido sus cosas, pero nunca con la actitud ofensiva y maligna que tiene esta gestión”, expresó Estela de Carlotto en declaraciones radiales.
Soledad Alonso cuestionó el recorte en el Archivo Nacional de la Memoria
Por otra parte, la diputada bonaerense de Unión por la Patria (UxP), manifestó semanas atrás su repudió a la disolución del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de la Memoria ESMA por parte del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, tras calificarlo como un atentado al compromiso democrático.
Es que, tras anunciar la degradación a subsecretaría, la administración mileísta paso la motosierra por la Secretaría de Derechos Humanos y aplicó un recorte del 40% en la estructura. Esta medida, profundizó una “reestructuración” del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria ESMA.
En ese contexto, Alonso señaló que el decreto n° 344/2025, que integra el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), implica una lógica de centralización У desjerarquización institucional que representa un grave retroceso en materia de políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia.
“La decisión de integrarlos como simples unidades dentro del CIPDH se justifica en una supuesta búsqueda de eficiencia administrativa y simplificación estructural”, describió Alonso y advirtió: “Sin embargo, esta medida debe ser leída como parte de un plan sistemático de vaciamiento del Estado y desmantelamiento de las políticas de derechos humanos”.