miércoles, octubre 1, 2025

Alonso: “El cierre del Archivo Nacional de la Memoria atenta contra la democracia”

La diputada bonaerense Soledad Alonso repudió la disolución del Archivo Nacional de la Memoria por parte del Gobierno de Milei.

La diputada bonaerense del bloque de Unión por la Patria (UxP), Soledad Alonso, manifestó en las últimas horas su repudió a la disolución del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de la Memoria ESMA por parte del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, tras calificarlo como un atentado al compromiso democrático. 

Es que, tras anunciar la degradación a subsecretaría, la administración mileísta paso la motosierra por la Secretaría de Derechos Humanos y aplicó un recorte del 40% en la estructura, mientras prepara el despido de uno de cada tres de sus trabajadores. 

Esta medida, profundizó una “reestructuración” del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Escuela de Mecánica de la Armada donde funcionó uno de los tantos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la última dictadura cívico militar.

En ese contexto, Alonso señaló que el decreto n° 344/2025, que integra el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), implica una lógica de centralización У desjerarquización institucional que representa un grave retroceso en materia de políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia.

La diputada Soledad Alonso repudió la disolución del Archivo Nacional de la Memoria por parte del Ejecutivo de Javier Milei.
La diputada Soledad Alonso repudió la disolución del Archivo Nacional de la Memoria por parte del Ejecutivo de Javier Milei.

“La decisión de integrarlos como simples unidades dentro del CIPDH se justifica en una supuesta búsqueda de eficiencia administrativa y simplificación estructural”, describió Alonso y advirtió: “Sin embargo, esta medida debe ser leída como parte de un plan sistemático de vaciamiento del Estado y desmantelamiento de las políticas de derechos humanos”.

La denuncia de la diputada bonaerense se produce porque la administración nacional se expresó en varias oportunidades con posiciones negacionistas con respecto al terrorismo de Estado ocurrido en la última dictadura cívico militar, por lo que Alonso alertó que no es casual que la decisión política se produzca desde un sentido de vaciamiento de recursos a la política de derechos humanos. 

Vale mencionar que, el Museo Sitio de Memoria ESMA no sólo es un sitio emblemático para la Argentina, sino que fue reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, por su rol central en la preservación de la memoria y la educación en derechos humanos. 

Del mismo modo, el Archivo Nacional de la Memoria es una herramienta clave en la documentación de crímenes de lesa humanidad y en la construcción de políticas públicas basadas en la verdad y la justicia. 

En ese marco, Alonso alertó que “el vaciamiento institucional que implica el Decreto 344/2025 atenta contra el compromiso democrático asumido por nuestro país desde la recuperación democrática de 1983 y representa un peligroso mensaje político de desmemoria y negacionismo, con implicancias tanto nacionales como internacionales”. 

Se intenta borrar o silenciar la historia del terrorismo de Estado, debilitando las  bases del Nunca Más”, subrayó la legisladora oriunda de Campana y cerró: “La defensa del Archivo de la Memoria y del Museo ESMA es, por lo tanto, una defensa activa de la democracia, los derechos humanos y la justicia”. 

Vale recordar que, a menos de diez días del Día de la Memoria, trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos, encabezada por Alberto Baños, advirtieron que el Gobierno nacional de Javier Milei avanzó en una nueva serie de despidos que afectaron a más de 40 trabajadores que desempeñaban sus tareas en la ex Escuela de Mecánica de la Armada.

Según denunciaron los empleados, Baños envió una comunicación en la que prohibía el ingreso de más de 40 empleados de la Secretaría de Derechos Humanos, y envió a decenas de efectivos de la Policía Federal a las inmediaciones de la ex ESMA para impedir el acceso de los trabajadores a sus puestos.

A menos de 10 días del 24 de Marzo, el Gobierno despidió a más de 40 empleados de la Secretaría de Derechos Humanos.
A menos de 10 días del 24 de Marzo, el Gobierno despidió a más de 40 empleados de la Secretaría de Derechos Humanos.

Entre los 40 trabajadores despedidos en la última tanda de recortes del Estado que realizó el Gobierno nacional, se encuentran peritos y abogados que participaban en causas que investigan los crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar, así como también delegados sindicales.

Proyecto de repudio de Alonso por la disolución de Archivo Nacional de la Memoria

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí