viernes, octubre 10, 2025

Tras el cierre de alianzas, la UCR inició una ola de rupturas en los Concejos Deliberantes

La UCR dio comienzo a una ola de rupturas con el PRO en varios Concejos Deliberantes, a causa del acuerdo electoral entre amarillos y libertarios.

Categorías:

Tras haber creado el frente Somos Buenos Aires, y sobre todo por el pacto electoral que tiene el PRO con La Libertad Avanza para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, la Unión Cívica Radical (UCR) en las últimas horas dio comienzo a una ola de rupturas con el macrismo en varios Concejos Deliberantes.

De cara a los comicios con los que se renovarán la mitad de la Legislatura bonaerense y los Concejos, la UCR llegó a un acuerdo para integrar Somos Buenos Aires junto a la Coalición Cívica, el monzoísmo, el GEN y el peronismo no kirchnerista. Como su exaliado político, el PRO, optó por acoplarse a La Libertad Avanza para aprovechar la ola de votos mileístas, el radicalismo comenzó el operativo para desprenderse del partido amarillo en los municipios.

En Junín, la UCR rompió con el frente Juntos por el Cambio, anunció la conformación de un bloque propio en el Concejo Deliberante, invitaron a los dos ediles de la Coalición Cívica a sumárseles, y lo dejaron sin mayoría en el Legislativo al intendente radical, Miguel Ángel Lunghi.

Es que, ahora el bloque legislativo que responde directamente al oficialismo de Junín solo tiene 7 bancas, una menos que las 8 de Unión por la Patria, que pasó a ser mayoría. El resto del Concejo se reparte entre los 3 de la flamante bancada UCR, un concejal de La Libertad Avanza y otro de La Libertad Avanza oficial.

“El radicalismo siempre ha mantenido firme sus principales banderas y los motivos por los cuales nos llevaron a hacer los diferentes acuerdos. Esos acuerdos ya no tienen razón de ser por las decisiones que han tomado otros partidos que integraban ese frente y que hoy ya no nos representan”, justificó el concejal Juan Pablo Itoiz sobre el fin de la relación con el PRO.

Concejales de la UCR dejaron al intendente Lunghi sin mayoría en el Legislativo de Junín.
Concejales de la UCR dejaron al intendente Lunghi sin mayoría en el Legislativo de Junín.

De la misma forma, en San Antonio de Areco la llegada de Somos Buenos Aires complica al intendente vecinalista Francisco Ratto, un fuerte aliado del PRO y uno de los promotores del acuerdo con La Libertad Avanza. Desde los medios arequenses, aseguran que la UCR ya tomó la decisión de distanciarse del oficialismo.

Lo que sucede es que San Antonio de Areco es de los pocos municipios bonaerenses en donde el Concejo está dividido en dos bloques: Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Actualmente la bancada cambiemita consta de 8 ediles frente a los 6 del peronismo, pero la salida del radicalismo le deja la mayoría en bandeja a la oposición, algo que podría complicarle la gestión a Ratto.

Frente a este contexto, se esperan que más municipios se sumen a la lista de los distritos en los que el radicalismo terminó por cortar de cuajo su relación histórica con el PRO, debido a la llegada de La Libertad Avanza como tercera en discordia. Con este nuevo escenario, la UCR tiene la posibilidad de salirse del libreto y volver a actuar como actor político propio, lejos de un frente electoral con el macrismo.

Al igual que en San Antonio de Areco y Junín, la UCR rompió con el PRO en Patagones

Tal como sucedió en San Antonio de Areco y Junín, en Patagones la UCR también rompió con el PRO, con la salvedad de que este es un municipio gobernado por el peronismo, de la mano del massista Ricardo Merino.

Según el comunicado oficial, la UCR de Patagones respaldó la creación del frente electoral “Somos Buenos Aires“, integrado por el radicalismo, la Coalición Cívica, el GEN, el monzoísmo y el peronismo no kirchnerista. De esta forma, plantó bandera contra el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza.

“Queremos recuperar una UCR fuerte, con protagonismo e ideología partidaria, integrando el frente y llamando a otros partidos políticos que no quieren integrarse a los extremos que nos plantean a nivel nacional y provincial, alejándonos de los mismos y proponiendo una opción de centro que abarque una verdadera representación republicana y federal”, indicó la UCR Patagones.

Desde el sector opositor al intendente massista de PatagonesRicardo Marino, cargaron contra el exalcalde José Zara, a quien cuestionaron porque, mientras Juntos se partió en dos mitades, él estaba de vacaciones en el exterior del país. Vale aclarar que, quien gobernó el municipio hasta 2023, fue uno de los principales impulsores del acuerdo con La Libertad Avanza.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí