Este martes, un importante grupo de taxistas que operan en la ciudad de La Plata llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo por la erradicación de las aplicaciones de transporte que, según denuncian, funcionan de manera ilegal en la capital bonaerense.
Es por eso que, a partir de las 10 de la mañana, los choferes de taxis se encontrarán en el Palacio Municipal de La Plata, ubicado en calle 12 entre 51 y 53, para exigirle al intendente Julio Alak que bloquee las apps de transporte ilegales en toda la ciudad.
Según informaron, se trata de una manifestación impulsada por la Asociación de Conductores de Taxi “General José de San Martín”, aunque en las últimas horas también confirmó su adhesión el Sindicato de Taxis de La Plata, liderado por Juan Carlos Berón.
En principio, el conflicto se centrará en el pedido de los taxistas al municipio para que las autoridades locales bloqueen de las apps de transporte como Uber, DiDi y Cabify, que, según los conductores de taxis, generan competencia desleal y afectan gravemente sus ingresos.
“Hoy un taxista no se lleva más de $10.000 por día a su casa, somos indigentes”, afirmó Berón, quien también expresó que muchos choferes de taxis deben alquilar los vehículos a precios excesivos para llegar a fin de mes, lo que incrementa las tarifas y, en consecuencia, sus dificultades económicas.
Además de los problemas financieros derivados de la competencia con las apps de transporte ilegal, el sector que nuclea a los taxistas de La Plata también le exigirá a Alak nuevas y mejores medidas de seguridad, luego del ataque a un chofer que ha elevado el nivel de preocupación entre los conductores que circulan por las calles de la ciudad.
En tanto, la movilización al municipio de La Plata se complementará con un paro de cuatro horas, y la entrega de un petitorio al intendente Alak, donde los choferes de taxis solicitarán que se refuercen los controles sobre las apps de transporte ilegal y se tomen medidas urgentes para regular las tarifas de alquiler de los autos.
Por caso, los representantes del sector de taxistas sostienen que la falta de regulación por parte del Municipio liderado por Alak “está permitiendo que vehículos no autorizados operen libremente”, lo que afecta de manera directa la economía de los choferes que operan bajo las reglas establecidas.
En este contexto, los gremialistas que nuclean a los choferes de taxis de La Plata prevén que una gran cantidad de trabajadores del rubro se reunirán en distintos puntos de la ciudad a partir de las 10 de la mañana de este martes, con el objetivo de visibilizar el conflicto que mantienen con las apps de transporte.
Además, en la nota que prestarán los choferes de taxis al municipio de La Plata, se insistirá en la necesidad de implementar controles más efectivos para combatir las apps de transporte ilegal y garantizar la supervivencia de los taxis formales en la capital de la provincia de Buenos Aires.
Los taxistas ya habían reclamado en Mar del Plata
Es preciso recordar que, en enero del 2023, los taxistas y remiseros de la ciudad de Mar del Plata llevaron adelante importantes medidas de fuerza enmarcadas en el mismo reclamo que sus pares de La Plata, contra las apps de transporte ilegales que aún operan en la costa bonaerense.
Al igual que sus pares de La Plata, los choferes de Mar del Plata le pidieron en reiteradas oportunidades al intendente del PRO, Guillermo Montenegro, que avance sobre la prohibición de las apps de transporte en el municipio.
Entre otras cosas, los taxistas marplatenses sostenían que las plataformas de transporte estaban “avasallando sus derechos”, y remarcaron que ellos son trabajadores registrados que merecen respuestas frente a los inconvenientes que se les presentan al competir con aplicaciones “ilegales”.
En tanto, para darle visibilidad al conflicto, los choferes de taxis de la ciudad de Mar del Plata llevaron adelante una serie de paros, que dejaron a la comuna sin movilidad en plena temporada alta, junto con movilizaciones al Palacio Municipal, cortes de calles e incrementos en las tarifas.
Sin embargo, los antecedentes en el marco de la lucha entre taxistas y apps de transporte no prevén un buen panorama para los platenses, ya que el conflicto que ocurrió el verano pasado en Mar del Plata quedó en stand by, con los choferes de taxis y los choferes de plataformas operando en simultáneo.


 

