La senadora bonaerense, María Teresa García, expresó su firme oposición a la propuesta del presidente Javier Milei de eliminar la figura penal de femicidio. A través de una serie de posteos en su cuenta de “X” (ex Twitter), la legisladora de “Unión por la Patria” (UP) cuestionó las intenciones del mandatario nacional y señaló que este proyecto pone en peligro los avances logrados contra la violencia de género.
“Solo dos países de Latinoamérica no penan el femicidio. Milei quiere que Argentina sea el tercero”, destacó García, quien además subrayó que la eliminación de esta figura penal significaría un retroceso en la protección de las mujeres.
Según la senadora provincial, la figura del femicidio fue crucial para visibilizar y sancionar una forma de violencia específica contra las mujeres, reconociendo la magnitud del problema y la necesidad de medidas más estrictas.
En ese sentido, la legisladora de UP hizo hincapié en las cifras alarmantes de femicidios en el país durante el 2024, que arrojaron una víctima cada 33 horas. “El gobierno nos está diciendo que no importa, que las mujeres no importamos”, fustigó García.
Asimismo, la senadora García también aprovechó para cuestionar el discurso del Presidente, que en su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos calificó al feminismo como una “distorsión del concepto de igualdad”.


En respuesta, la titular de la bancada peronista en la Cámara alta bonaerense expresó que, bajo la retórica de Milei, “se crea un enemigo tras otro”, y acusó al jefe de Estado de atacar a distintos colectivos como los jubilados, la comunidad LGBTIQ+ y ahora a las mujeres.
En la misma línea, la legisladora también manifestó su preocupación por el rumbo del gobierno, que, según ella, “rechaza, persigue y penaliza la diferencia”. En sus palabras, el ataque al feminismo y a los derechos de las mujeres no es una cuestión aislada, sino parte de una estrategia más amplia de confrontación con diversos sectores de la sociedad.
Este clima de tensión se ha intensificado luego de que se conociera que el gobierno de Milei avanza en la redacción de un proyecto de “igualdad ante la ley”, que no solo incluye la eliminación de la figura de femicidio, sino también cambios en leyes clave como la Ley Micaela, que obliga a los funcionarios públicos a capacitarse en materia de género y diversidad.
En este marco, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la propuesta del gobierno y argumentó que el objetivo es garantizar la “igualdad ante la ley”, tal como lo establece la Constitución Nacional.
Teresa García apoyó la marcha federal LGBTQ+ contra Milei
La legisladora bonaerense Teresa García amplió sus declaraciones en una entrevista radial con Jorge Fontevecchia sobre la Marcha Federal LGBTQ+ programada para este sábado a las 16 horas, desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei.


“Ya ha habido una marcha esta semana, habrá una el sábado que viene, donde van a participar no solamente las personas afectadas por los dichos, va a participar mucho de la sociedad que siente que los avances que hemos tenido a lo largo de los años están en pleno retroceso por la decisión de este gobierno”, expresó la titular de la bancada oficialista en el Senado.
En su análisis, los dichos del presidente en el Foro de Davos, sumados a la intención del Gobierno nacional de eliminar la figura del femicidio, son señales claras de un retroceso en materia de derechos humanos y políticas de género.
La senadora García agregó que, en otro contexto, podría haber calificado las palabras de Milei como una provocación, pero con las acciones de la actual conducción, como las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la eliminación de la figura penal de femicidio, la situación “ya es más castaño oscuro que otra cosa”.
En ese sentido, la legisladora de UP lamentó la gravedad de estas posturas, al tiempo que advirtió que “la sociedad y la marcha tiene que ser enorme”, para demostrar que las políticas de este gobierno están cruzando un límite peligroso para los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y otros sectores vulnerables.


Vale recordar que, el presidente Javier Milei, durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, cuestionó duramente la agenda “woke” en torno a las políticas de género. “Se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres solo si así se autoperciben”, expresó el mandatario.
Ante estas palabras, García mostró su preocupación por la dirección en la que el gobierno de Milei está llevando al país. “Me parece que está intentando crear un sentido común muy peligroso, muy peligroso”, sostuvo.
Según la senadora provincial, este tipo de manifestaciones son fundamentales para “hacerle sentir que cruzó el rubicón”, subrayando que hay cuestiones que ya no son una simple anécdota, sino temas de fondo que ponen en riesgo las conquistas sociales y políticas de los últimos años.