En las últimas horas se llevó a cabo una reunión de gran importancia entre la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y autoridades del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Martín Marinucci, en el que se abordaron posibles líneas de acción para concretar los pagos salariales, ante la ausencia del Gobierno nacional.
Según explicó el representante de la CTPBA, Luciano Messina, el atraso en los pagos de compensación que realiza la Subsecretaría de Transporte de la Nación agravó esta situación, ya que estas suelen ser entregadas después del día 10 de cada mes, lo que afecta gravemente el flujo de dinero de las empresas, dificultando el pago de los salarios a tiempo.
“Este mes, gracias a la intervención del Ministerio de Transporte bonaerense, se pudo adelantar el pago de los fondos y así cubrir los salarios en los primeros días del mes. Esta medida fue fundamental, pero la dificultad persiste mes a mes”, afirmó Messina.
Aunque la Provincia trabaja para asumir el cálculo y la distribución de las compensaciones para mediados de año, la incertidumbre de los transportistas en torno al reclamo salarial aún persiste. Por ello, la CTPBA solicitó a las autoridades provinciales que ideen un mecanismo similar al del mes pasado, que le permita a las empresas recibir un anticipo para cubrir los salarios de los trabajadores.

En este marco, Messina también destacó que el calendario de pagos es un obstáculo para la regularización de los salarios. La proximidad del feriado de Carnaval, que modifica los tiempos hábiles, se suma a las dificultades y podría agravar la situación de los trabajadores del transporte. En ese contexto, la Cámara de Transporte bonaerense pidió que, por lo menos, el primer pago del mes se realice con prioridad a los salarios de los trabajadores, algo que hasta ahora no se logró implementar de manera eficiente.
Otro de los temas tratados en la reunión fue la resolución 8/25, publicada por la Subsecretaría de Transporte de Nación. Según Messina, esta resolución es “insuficiente” y “vergonzosa”, ya que no contempla adecuadamente los costos del sector. “La resolución no contempla una pauta salarial que atienda los aumentos que se vienen en los próximos meses. Esto es un problema grave que necesita ser resuelto de inmediato”, sostuvo Messina.
Finalmente, el dirigente calificó la reunión como “positiva” y aseguró que las partes lograron reconocer la necesidad de abordar estos temas, aunque persisten dudas sobre cómo se resolverán a corto plazo, ya que no se establecieron pautas salariales para los próximos meses, lo que deja una brecha sin resolver y puede generar nuevas demandas por parte de los trabajadores del sector.
Transporte bonaerense: optimismo en torno a la intervención de la Provincia
En tanto, el panorama económico y la situación de los transportistas sigue siendo cuanto menos, preocupante, ya que la recaudación proveniente del boleto no alcanza para cubrir los costos operativos, especialmente el pago de los salarios. En cuanto al futuro del sistema de transporte, Messina mostró cierto optimismo sobre la posible intervención del Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires para hacerse cargo de la distribución de los fondos y la fijación de los costos.


En ese sentido, el representante de la CTPBA señaló que, a pesar de las dificultades, se fue de la reunión con la esperanza de que la Provincia logre asumir la responsabilidad de los costos del sector. No obstante, Messina advirtió que el proceso de adaptación llevará tiempo y que, mientras tanto, las empresas seguirán enfrentando serias dificultades para cumplir con los compromisos salariales y otras obligaciones financieras.
“Esperamos que la provincia se ocupe rápidamente de esta problemática. Las empresas de transporte siguen estando en una situación de descapitalización, con dificultades para hacer frente a los pagos a proveedores y petroleras. Todo esto contribuye a la crisis que vivimos mes a mes”, concluyó Messina.