viernes, enero 17, 2025

Una familia necesitó más de $390 mil para no caer en la pobreza

La canasta básica total registró en noviembre un aumento mensual de 13,2%, mientras que la canasta alimentaria creció 15,1%, según el INDEC.

Categorías:

La Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentosservicios transporte, registró en noviembre un aumento de 13,1%, lo que significó que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó de $390.456 para no estar por debajo de la línea de pobreza.

En la misma línea, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo una suba más pronunciada de 15,2%, por lo que el mismo grupo familiar necesitó en el undécimo mes del año de $185.050 para poder superar el umbral de la indigencia, es decir, $25.000 más que el mes anterior.

En ese sentido, ambos índices registraron una fuerte aceleración con relación a los aumentos de octubre. En tanto, la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria tuvieron un aumento en el acumulado anual de 156% y 175,4%, respectivamente, ambas por encima del índice de inflación del mismo período.

En relación con la comparación interanual, el informe sobre “Valorización mensual de la CBA y de la CBTGran Buenos Aires” reflejó que las variaciones de noviembre fueron de 167,5% en el caso de la Canasta Básica total y del 189,1% en el caso de la Canasta Básica Alimentaria.

Nuevamente, el dato más preocupante del informe es el incremento en el precio de los alimentos, puesto que al darse a conocer el incremento de inflación de noviembre, el INDEC detalló que uno de los rubros que más incidió en noviembre fue Alimentos y Bebidas con un fuerteincremento en Aguas minerales, bebidas gaseosas, frutas, y verduras, tubérculos y legumbres.

Es preciso señalar que, la metodología que realiza el INDEC para calcular la canasta alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un adulto de entre 30 y 60 años cubra durante un mes esas necesidades.

En detalle, un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años necesitó en noviembre un ingreso de $310.849 para no caer debajo de la línea de pobreza; mientras que necesitó de $147.322 para no caer bajo la línea de indigencia.

En tanto que, un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, precisaron un ingreso de $390.456 para cubrir la canasta básica total, y de $185.050 para cubrir la canasta alimentaria, según las estimaciones del INDEC.

Por último, un hogar de cinco integrantes, constituido por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, requirió en noviembre un ingreso mensual de $410.674 para cubrir las necesidades de la canasta básica; mientras que para no caer debajo de la línea de indigencia, dicho grupo familiar necesitó un ingreso de $194.632.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí