A partir del 1 de octubre cada provincia podrá evaluar la posibilidad de autorizar los viajes de egresados y de estudios en todo el territorio nacional, en el marco del trabajo conjunto entre los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud, en coordinación con las 24 jurisdicciones y la participación del sector privado.
La decisión forma parte de la estrategia de recuperación de actividades impulsada por la campaña de vacunación y los buenos índices epidemiológicos. Según datos de la cartera de Salud, desde hace 15 semanas se registra un descenso sostenido del número de casos confirmados y de la ocupación de las camas de terapia intensiva.
Durante la reunión del Consejo Federal de Salud que se realizó la semana pasada en San Luis se planteó la relevancia de sostener el ritmo de vacunación priorizando las segundas dosis, con el objeto de alcanzar aún mejores indicadores para finales de septiembre, de manera de poder sostener el plan de recuperación gradual y cuidada de actividades.
En este sentido, el retorno de la actividad turística en todo el territorio nacional se desarrolla en el marco del cumplimiento de protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las provincias.
La reactivación de la actividad turística estudiantil se desarrollará bajo un estricto monitoreo de los indicadores epidemiológicos y del cumplimiento de los protocolos sanitarios, por lo que se implementarán medidas complementarias por parte de las jurisdicciones con el acuerdo de la autoridad sanitaria nacional.
En el Gobierno nacional destacan la importancia que la actividad tiene para distintas localidades del país, que genera una gran cantidad de puestos de trabajo y mejora los niveles de ocupación y de desarrollo de la actividad turística nacional.
También consideran que la posibilidad de revinculación y reinicio de este tipo de actividades tendrá un impacto positivo en la salud integral de los adolescentes que han realizado un invaluable aporte al cuidado colectivo durante la pandemia, siendo la socialización uno los principales atributos positivos de esta etapa.