A pesar del escándalo con la criptomoneda $LIBRA en el que se vio envuelto el jefe de Estado libertario, Javier Milei. La titular de la Cámara de Senadores de la nación, Victoria Villarruel, se reunió este martes con los jefes de bloque de la oposición dialoguista, y logró mantener en pie la agenda legislativa, suspensión de las PASO, Ficha Limpia y el pliego judicial de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Es que, el escándalo con la criptomoneda $LIBRA había trastocado el tablero político. La debilidad del oficialismo dio lugar a que los bloques de la oposición dialoguista comenzarán a tener dudas sobre si acompañar el quórum de la sesión extraordinaria del jueves, en donde se iba a tratar como plato fuerte la suspensión de las PASO, Ficha Limpia y los pliegos para completar la Corte Suprema.
Sin embargo, oficialismo y oposición participaron este martes de un almuerzo junto a Villarruel, para definir el destino de las sesiones extraordinarias. Tras la cumbre, ambos sectores llegaron a un preacuerdo que llevarán mañana a la reunión de Labor Parlamentaria, a partir de las 10:00 horas, para ir al recinto el jueves y suspender las PASO, mientras que el viernes se reunirán para decidir el pliego que propone a Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia.
De todas maneras, el ajuste de ásperas más grande tendrá lugar este miércoles, en la reunión de Labor Parlamentaria. Allí estarán todos los jefes de bloque, incluido Unión por la Patria (UxP), que pretenderá activar un tercer encuentro esta semana: el jueves, antes de tratar las PASO, buscará ratificar a las autoridades del Senado, excepto el cambio en la secretaría administrativa, algo que podría demorar aún más el debate.

En efecto, en el oficialismo son conscientes que una vez abierto el recinto este jueves habrá numerosas cuestiones de privilegio de la oposición kirchnerista contra el jefe de Estado libertario, lo que extenderá aún más una sesión, que el mileísmo pretendía que sea expres, como fue en Diputados, para suspender las PASO. Además, desde el radicalismo ya se anticipó que pedirán sobre tablas el tratamiento de un proyecto para crear una comisión investigadora respecto de la participación de Milei en la promoción de $LIBRA.
A la complejidad del escenario político, el episodio de $LIBRA empeoró un escenario ya complicado para el oficialismo en el Senado, se le suma que la pretendida reforma electoral precisa una mayoría absoluta, 37 bancas para sostener el quórum inicial. Esta situación precipitó el regreso del radical Victor Zimmerman, quien suspenderá su licencia por un cargo en Chaco para facilitarle el número al oficialismo.
De esta forma, el oficialismo cuenta con 38 legisladores, aunque no todos a favor de la suspensión de las PASO. Del otro lado se encontrará el kirchnerismo, con 33 y la expectativa de la asunción de la legisladora camporista Stefanía Cora en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, echado en diciembre pasado tras ser detenido, en un paso fronterizo en Paraguay, con más de USD 200.000 sin declarar.
Cabe destacar que, Cora representará una disputa feroz mañana, en Labor Parlamentaria, ya que hay senadores que plantearon este martes que el pícaro pedido de licencia de la actual diputada provincial, su mandato en Entre Ríos finaliza en 2027, para reemplazar a Kueider por unos meses, la banca termina en diciembre, podría representar una traba que implosionaría el recinto.
Suspensión de las PASO, Ficha Limpia y pliegos: cómo viene el poroteo en el Senado
Desde el oficialismo se muestran optimistas de poder sancionar la suspensión de las PASO, a pesar de que cuando se lleve a cabo la sesión especial en el recinto de la Cámara alta, la camporista Stefanía Cora asumirá la banca que dejó el removido Edgardo Kueider, detenido en Paraguay. Por lo que, el interbloque de Unión por la Patria va a tener 34 integrantes.
A pesar de ser el kirchnerismo quien podría llegar a tener la llave para sancionar el texto, el Gobierno confía en que se presente un escenario similar al de Diputados, con un Unión por la Patria (UxP) dividido entre los kirchneristas núcleo duro y los peronistas que responden a los gobernadores del norte como Osvaldo Jaldo, que le facilite los números para la sanción.
“Si hay coherencia entre lo que votaron los diputados y lo que podrían votar los senadores de esas mismas provincias, la clave, de vuelta, está más en Unión por la Patria que en los aliados”, sintetizaron fuentes parlamentarias de la Cámara Alta.
En efecto, el oficialismo deberá seguir de cerca lo que hagan los senadores de Catamarca y Santiago del Estero que fueron decisivos para que el texto avanzara en comisión luego de que los radicales que se referencian en Rodrigo de Loredo escatimaran firmas.
No obstante, el mileísmo deberá poner la lupa también en Tucumán. El diputado Pablo Yedlin, muy cercano al senador Juan Manzur también levantó su mano a favor de la iniciativa, mientras que el sanjuanino Sergio Uñac, quien minutos después de la aprobación en diputados tuiteó: “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podría invertirse en más obras para las familias de la provincia”.
De todas formas, para alcanzar los 37 votos que requiere el texto en el Senado, el oficialismo también debería contar con la venia de los cinco senadores de Provincias Unidas, que preside el correntino Carlos “Camau” Espínola, cada vez más cercano a La Libertad Avanza. Allí también se encuentra la cordobesa Alejandra Vigo, que responde al oficialismo provincial, espacio que acompañó el proyecto libertario en la Cámara baja.
Vale mencionar que, antes de avanzar con el tratamiento de la iniciativa, la senadora nacional Alejandra Vigo fue designada como titular de la comisión en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider, quien fue removido de la Cámara alta el pasado 12 de diciembre tras ser detenido in fraganti y procesado por supuesta participación en la causa de lavado de activos.




