viernes, junio 28, 2024

La actividad industrial cayó 14,2% en abril y se perdieron más de 15 mil empleos

La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que la actividad industrial se desplomó un 14,1% en abril. De esta manera, el balance del primer cuatrimestre registra una caída del 12,4%.

Categorías:

La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que la actividad industrial volvió a tener una fuerte caída en la medición anual, al registrar una caída del 14,2% en abril, aunque mostró un repunte mensual del 4,5% respecto de marzo, que fue un mes de bajo desempeño. 

De esta manera, el reporte de la entidad que preside Daniel Funes de Rioja señala que, en los primeros cuatro meses del año, la actividad industrial tuvo un derrumbe del 12,4%. Según la UIA, el repunte del dato de abril “se explica por la mayor cantidad de días hábiles y la normalización de cuestiones puntuales que habían atravesado algunos sectores en marzo”.

- Publicidad -

Igualmente, se trató del onceavo mes de caída interanual consecutiva, los datos de mayo reflejan que persiste la caída interanual”, anticipó la principal entidad fabril argentina y agregó:“En la serie mensual podría observarse un amesetamiento o leve caída, los datos del mes estuvieron afectados por las dificultades en el comercio con Brasil por las inundaciones en el sur de ese país”. 

En ese contexto, la UIA solicitó al Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, que la recuperación de la actividad industrial no provenga sólo de mayores importaciones sino de un incremento de la producción local, ya que desde agosto el sector perdió más de 15 mil puestos de trabajo asalariados

- Publicidad -

Es que, si bien desde el oficialismo señalan que la actividad industrial podría estar cerca de un piso, desde la UIA advierten que el sector enfrenta dificultades por la baja demanda, así como por aumentos de costos.

Será importante que, en la medida que haya una recuperación del mercado interno, la misma no sea canalizada únicamente en mayores importaciones, sino que traccione una recuperación de la producción local y el empleo“, resaltaron desde la UIA.

Tal es así que, el 53% de las empresas tuvo caídas de la producción, el 60% en las ventas, el 37% en las exportaciones y el 24% caídas en el empleo. Esto muestra un peor escenario en comparación al mismo mes del año pasado.

En este contexto, aumentaron las empresas con dificultades para hacer frente a sus pagos. El 12% de las empresas encuestadas presentó problemas para afrontar integralmente todas sus obligaciones (salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos e impuestos), el valor más alto de la serie. Los mayores atrasos fueron en el rubro impuestos.

Finalmente, las empresas consideraron que su situación económica está peor que hace un año. Esto se observó en las percepciones sobre la propia empresa (58,4%), en la situación del sector de actividad (77,2%) y el país (67,2%).

Por otra parte, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales volvió a caer significativamente, nada menos que en un 11,3% i.a, lo que ratifica la abrupta caída de la actividad industrial. En detalle, el reporte de la UIA destaca que hubo bajas pronunciadas en el sector Automotor (-27,9%), los Despachos de Cemento (-27,1% i.a.), y el patentamiento de maquinaria agrícola (-22,9% i.a.). 

En cuanto al intercambio comercial con Brasil, el reporte de la UIA registró una caída en las importaciones del 42,8% i.a. (abril 2023 vs. abril 2024) y una baja de las exportaciones del 3,9% para el mismo período.

Por otro lado, la liquidación de divisas (que creció durante los primeros tres meses del año) volvió a caer y registró una baja del 38% en un año. Esto se debe, en parte, a la base de comparación del dólar soja de 2023.

Cabe destacar que, los resultados de este martes del informe de la Unión Industrial Argentina se desprenden de un relevamiento realizado a más de 1.200 empresas a lo largo de la primera quincena de mayo.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario