viernes, junio 28, 2024

Alertan por el deterioro financiero de la actividad manufacturera de las PyMEs

La CAME alertó que hay un deterioro de la situación financiera luego de detallar que la actividad manufacturera de las PyMEs acumuló una retracción del 19,1%.

Categorías:

Este domingo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó que la demanda está debilitada y que hay un deterioro de la situación financiera luego de detallar que la actividad manufacturera de las PyMEs acumuló una retracción del 19,1% en los primeros cinco meses de este 2024.

En ese sentido, la CAME indicó que en la comparación anual con mayo de 2023 la actividad manufacturera de las PyMEs descendió un 19%, y pese a que hubo un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto al mes anterior, igualmente se mantiene en el 70%, lo cual es un valor bajo.

- Publicidad -

Cabe destacar que, la Confederación destacó el crecimiento de la variación intermensual que, en promedio de los seis rubros relevados, registró un aumento del 5,3% con relación a abril. Encabezó la lista el sector “Maderas y muebles” con un 6,1%, seguido por “Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte” con 4,6%, “Químicos y plásticos” con el 3,9% y “Textiles e indumentaria” con el 3,5%, mientras que “Papel e impresiones” cayó en un 1,5%.

En este contexto, las empresas consultadas por la Confederación aclararon que hay una mayor estabilidad en el precio de los insumos pero el gasto en energía y transporte aumentó en mayo, y la preocupación recae en lo que pueda pasar en los costos de esos servicios en los próximos meses.

Asimismo, las PyMEs identificaron que los mayores desafíos a superar en los próximos meses para mantener el crecimiento y generar estabilidad en el sector son, la falta de ventas en un 45,1%, y un 32,8% por los altos costos de producción y logística.

Como consecuencia de la falta de ventas, el 34,4% de los productores informó que achicaron los gastos operativos, mientras que un 19,9% detalló que redujeron la cantidad de horas de trabajo, aunque manifestaron que esperan que haya un repunte a la brevedad.

- Publicidad -

Sobre ello, el 33,9% de las PyMEs esperan que haya una reducción de impuestos, un 14,7% señaló que va a haber un estímulo en la demanda interna y el 14,2% considera que habrá una adecuación de las relaciones laborales. En suma, los empresarios destacaron la importancia de una intervención por parte del Gobierno.

En rigor, los seis sectores manufactureros de las PyMEs tuvieron un fuerte declive en la comparación anual, entre los que se destacan el “Papel e impresiones” con una caída del 45,8% y los “Químicos y plásticos” con una desmejora del 23,9%. En tanto que, el sector “Textil e indumentaria”, mostró un aumento hasta abril, pero se trajo en un 4,3% en comparación a mayo de 2023.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario