martes, junio 18, 2024

Los gobernadores dialoguistas preocupados por el rechazo de Ganancias: “Necesitamos los fondos”

Los gobernadores dialoguistas fueron los grandes derrotados en la madrugada del Senado. El rechazó a la restitución de Ganancias complica las arcas provinciales.

Categorías:

Tras el rechazó de los capítulos de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias durante la votación en particular del Paquete Fiscal en el Senado nacional, los gobernadores dialoguistas de Juntos por el Cambio adelantaron que pedirán la inclusión de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias durante el debate en Diputados.

Es que, con las modificaciones introducidas en el Senado en el paquete fiscal, los gobernadores dialoguistas se quedaron sin la restitución del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que les iba a otorgar fondos coparticipables frescos para reforzar las finanzas de las provincias, en medio del ajuste impuesto por la administración libertaria.

- Publicidad -

Al respecto, el primero en hacer pública esta inquietud fue el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, quien salió a presionar a sus correligionarios de la Cámara de Diputados para que restituyan el Impuesto a las Ganancias.

Espero que en la Cámara de Diputados de la Nación se pueda insistir con el Paquete Fiscal completo (Impuesto a las Ganancias). San Luis necesita de esos recursos coparticipables, que demagógicamente y en plena campaña política presidencial, se eliminaron el año pasado“, pidió Poggi a través de las redes sociales.

- Publicidad -

En ese marco y en la previa a la votación en la Cámara de Diputados de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) convocaron a una cumbre para el miércoles 26 de junio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objetivo de blindar Ganancias en la Cámara Baja.

Los gobernadores terminaron presos de su propia interna por Ganancias. Los patagónicos como Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) votaron en contra y complicaron al resto“, explicó un mandatario de Juntos por el Cambio en relación a la disyuntiva en la que se encuentran los mandatarios del propio espacio.

Sin embargo, en las provincias ya cuentan con el compromiso de Casa Rosada para insistir en Diputados con la reposición de Ganancias, que en la madrugada de este miércoles fue rechazada por el Senado.

Además, el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de la inminente retracción del impuesto PAIS, hace que los fondos del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales sean tributos clave para la recaudación de la Nación, por lo que los mandatarios esperan también una considerable presión del oficialismo.

Vale mencionar que, el acuerdo al que había llegado la Casa Rosada con los gobernadores cambiemitas, para que las reformas del oficialismo salgan, consistía en que los legisladores provinciales aprueben las facultades delegadas al Ejecutivo en materia económica, financiera, administrativa y energética, por el término de un año, a cambio de la reposición del Impuesto a las Ganancias.

Con esos fondos, los mandatarios podrían enfrentar la complicada caída de la recaudación en sus distritos, sumado al ahogo financiero que enfrentan por el corte del envío del Tesoro Nacional, los subsidios para el transporte, los fondos para la obra pública y la discontinuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

No obstante, al ser rechazado por la Cámara Alta, los gobernadores quedan más expuestos a las presiones del Ejecutivo de cara al regreso de los proyectos a Diputados, ya que deberán confiar en que La Libertad Avanza insista con la reposición de Ganancias durante la votación.

Es que, como ese apartado se rechazó con mayoría simple, con la misma mayoría la Cámara de Diputados podría insistir en la redacción original y dejar sin efecto el rechazo del Senado. En esa rueda de negociaciones, es probable que la administración libertaria pida a los mandatarios que “colaboren” para reconstruir el articulado vinculado a las privatizaciones, que en la Cámara Alta fue desguazado, al sacar de las empresas a privatizar Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Nacional.

En ese contexto, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a llevar un manto de alivio a los gobernadores inquietos al asegurar que “quedaron cosas en el camino que vamos a recuperar como Ganancias y bienes personales”. “Vamos a insistir en las privatizaciones, presentaremos proyectos concretos”, afirmó.  

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario