miércoles, junio 26, 2024

Indemnizaciones laborales: la oposición escuchó a las pymes y garantizó el número para bloquear la ley

Senadores de la oposición recibieron a decenas de referentes empresariales para frenar la ley de indemnizaciones laborales de La Cámpora y garantizaron el número para trabar la iniciativa en el recinto de la Cámara alta.

Tal como se esperaba, los bloques opositores del Senado bonaerense se reunieron este miércoles en la sala Nunca Más del edificio anexo para escuchar al sector productivo de la provincia de Buenos Aires y consolidar un cerrado rechazo al proyecto de ley de La Cámpora que pretende modificar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral.

Al encuentro en la Legislatura bonaerense, arribaron representantes de las cámaras empresarias, PyMes y referentes de actividades productivas, que ya venían manifestando su preocupación por el incremento de las indemnizaciones laborales, que estiman se multiplicarían en más de siete veces si el proyecto que viene con media sanción de la Cámara de Diputados recibe sanción definitiva.

- Publicidad -

En este sentido, el presidente del bloque del PRO, Alejandro Rabinovich, destacó la presencia de “más de la mitad de la fuerza productiva de la provincia de Buenos Aires, que dieron el puntapié para generar los acuerdos en contra de una medida del kirchnerismo que le pone el pie arriba a la pequeña, mediana, y grandes industrias”.

Claramente estamos acá para frenar este proyecto que vino de la Cámara de Diputados y que esta norma no avance en el Senado bonaerense. Nuestro rol muchas veces está cuando se abren las puertas, escuchamos, y ponemos sobre la mesa las distintas cuestiones que realmente le importan a la provincia productiva”, afirmó Rabinovich.

En la misma sintonía, la senadora Aldana Ahumada explicó que “medida impulsada por el gobierno de (Axel) Kicillof atenta contra el trabajo de todos los vecinos de la provincia de Buenos Aires, haciendo que quiebren miles de empresas y se pierdan muchos puestos de trabajo”. “Nuestro voto siempre será a favor de las PyMEs y en contra de estas medidas destructivas”, remarcó.  

El titular del bloque PRO Alejandro Rabinovich anticipó un amplio rechazo al proyecto de indemnizaciones laborales.
El titular del bloque PRO Alejandro Rabinovich anticipó un amplio rechazo al proyecto de indemnizaciones laborales.
- Publicidad -

En rigor, al conclave con el sector empresarial en el Senado bonaerense asistieron representantes de los bloques opositores de la UCR + Cambio Federal, del PRO, de Pro Libertad, de Buenos Aires Libre, y de La Libertad Avanza. Mientras que, los libertarios dialoguistas no estuvieron presentes, pero manifestaron su adhesión y compromiso a votar en contra.

Ante este escenario, el poroteo quedaría con 25 votos en contra del proyecto que eleva la tasa de interés aplicable a las indemnizaciones laborales, frente a las 21 voluntades con las que cuenta el oficialismo en el Senado bonaerense. “Acá hay 5 bloques sentados, 22 senadores, que son una fuerza importante, y se le suma el bloque del senador (Sergio) Vargas y que ahí llegaríamos a una mayoría muy contundente para el freno de este proyecto”, graficó el senador radical, Ariel Bordaisco.

La senadora del PRO Aldana Ahumada ratificó su rechazo al proyecto de indemnizaciones laborales.
La senadora del PRO Aldana Ahumada ratificó su rechazo al proyecto de indemnizaciones laborales.

“Este es un claro mensaje de los bloques opositores hacia el Gobernador, no solamente del bloqueo de esta normativa, sino de lo que nosotros queremos para la provincia de Buenos Aires como provincia de desarrollo, de la defensa de nuestra identidad bonaerense y que espero que esta unión que es en defensa, en protección, sirva para construir una hoja de ruta de reformas integrales para que de una vez por todas salir del atraso en el que estamos”, apuntó Bordaisco.

Vale recordar que, el proyecto de que tiene como autora a la diputada camporista Maite Alvado pretende modificar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral con el argumento de que, al momento de que los trabajadores cobren las indemnizaciones, el monto no pierda frente al avance de la inflación.

El senador Ariel Bordaisco garantizó el rechazo de todo el bloque radical.
El senador Ariel Bordaisco garantizó el rechazo de todo el bloque radical.

En detalle, el texto que cuenta con media sanción de la Cámara baja modifica el artículo 48 de la legislación 11.653, en el que sustituye la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses de las indemnizaciones laborales por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), más una tasa pura del 6% anual, para equiparar los montos al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Esperamos que esta reunión también sirva para trabajar otras reformas, como las reformas laborales que hacían mención con el tema de los tribunales juzgados, con el tema de la consolidación, reformas sin lugar a dudas tienen que trabajar este Poder Legislativo para ayudar un poco más a las pymes”, agregó el senador del monzoismo, Marcelo Daletto.

El senador del monzoismo Macelo Daletto se plegó al rechazo del proyecto de indemnizaciones laborales.
El senador del monzoismo Macelo Daletto se plegó al rechazo del proyecto de indemnizaciones laborales.

Por último, el senador Daletto advirtió que “está demostrado que para mejorar las condiciones de trabajo, con buenos sueldos, la única salida es ayudar a ustedes, de ayudar a la persona que se toma el trabajo de juntar el capital, de juntar el recurso humano”. “Es un mundo muy competitivo que, si nosotros lo cargamos con impuestos, o lo cargamos con regulaciones, es muy difícil, muy difícil competir”, finalizó.

Es preciso mencionar que, la reunión contó con la presencia de los senadores del PRO Marcelo Leguizamón Brown, Aldana Ahumada, Yamila Alonso, Jorge Schiavone y el presidente del bloque Alejandro Rabinovich; por el espacio de la UCR – Cambio Federal, participaron Marcelo Daletto, Flavia Delmonte, Ariel Bordaisco, Alejandro Cellillob y Eugenia Gil; por La Libertad Avanza Carlos Curestis y Florencia Arietto; por el PRO Libertad, Daniela Reich; y por Buenos Aires Libre, Betina Riva.

En tanto, asistieron representantes de Cámaras Empresariales, Carbap, Federación Económica de la provincia de Buenos Aire (FEBA), Asociación Empresarios de Carga, Empresarios Pymes, Movimiento Nacional Pyme (MONAPY), Cámaras Industriales, Asociaciones Pymes, entre otros. “Estamos aquí representando a más de 50.000 PyMes de la provincia  de Buenos Aires”, enfatizaron. A continuación un repaso de las principales declaraciones del sector productivo.

Indemnizaciones laborales: el amplio rechazo de las Pymes

Martín Antelo, presidente de la Primera Asociación Empresaria Transporte Automotor de Cargas (PAETAC)

Hace muchos años que venimos tratando de evitar este tipo de acciones. Los empresarios somos muy criticados, pero somos los únicos generadores de riqueza y los únicos generadores de puestos de trabajo genuinos. En nuestra entidad en particular, ningún empresario toma a una persona con la idea de echarla, sino todo lo contrario. Este tipo de leyes, nos genera un pasivo muy importante y nos hace pensar cada vez más en tomar choferes e invertir en nuevos depósitos, en nuevos camiones. Es fundamental que esta ley no salga si queremos que se desarrolle las empresas de la provincia”.

Una de las tantas representantes de pymes que rechazaron el proyecto de indemnizaciones laborales.
Una de las tantas representantes de pymes que rechazaron el proyecto de indemnizaciones laborales.

Pino Russo, representante de Movimiento Nacional Pyme (MONAPY)

Estamos convencidos que si esto sale, el problema de Argentina desaparece. Las PYMES estamos en boca de todos, pero en manos de nadie. Llegó el momento de decir basta. En esta sala en la Legislatura Bonaerense hay representadas arriba de 50.000 Pymes. Hoy lo que estamos haciendo es intentar bajar un decreto que es lapidario totalmente para todas las pymes. Estamos en manos de ustedes, los senadores. De ustedes y de nosotros estamos dependiendo de un hilo que Argentina salga o no del pozo. Basta con este artículo 48 que quieren modificar, tienen el apoyo total de todos los empresarios argentinos”.

Mabel Pereyra, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA)

Representamos a más de 2.300 servicios educativos. Integramos las Pymes que generan un 80% del trabajo privado en la provincia de Buenos Aires. Somos un sector que abarcamos desde nueve trabajadores en jardín de infantes a 300 personas en institutos y secundarias. Somos generadores de trabajo y vamos a seguir siéndolo en tanto y en cuanto podamos mantener nuestras puertas abiertas. Con esta ley, con más de dos juicios laborales se nos cae una institución. Somos un sector que no podemos sostener estas calamidades que se han votado en la Cámara de Diputados”.

Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómcia de Mar del Plata

La intención es que no se apruebe esta ley, pero por otro lado tenemos que acelerar los trámites como para ir por los canales de la apelación a la Suprema Corte de Justicia bonaerense y después para llevarse a la Corte a nivel nacional para que declare inmediatamente inconstitucional esta medida. Mientras nosotros hoy estamos reunidos acá, hay un montón de colegas hoy que se están fundiendo en mi ciudad, entonces les pedimos ayuda desde este lugar también, nosotros tenemos que vehiculizar a través de la justicia de manera urgente”.

Otro de los empresarios que respaldó el rechazo opositor a la ley de indemnizaciones laborales.
Otro de los empresarios que respaldó el rechazo opositor a la ley de indemnizaciones laborales.

José Luis Ammaturo, secretario General de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina e integrante de la Junta Directiva de la UIA

Van a cerrar las pymes indudablemente. Pero esto no es solamente por una actualización de las indemnizaciones laborales, sino que esto viene por un problema mayor de una industria del juicio que se viene aplicando desde hace años. La cantidad de trabajadores privados no crece en los últimos 12 años. Imagínense si a esto le sumamos una situación aún más engorrosa. Directamente las Pymes van a desaparecer porque no van a poder afrontar esas indemnizaciones. Ningún trabajador se va a beneficiar con esta ley, van a haber menos posibilidades de puestos de trabajo”.

Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)

Esta ley lo que está atacando es el trabajo bonaerense. Nos preocupa que este sea un proyecto a espalda de la producción y de los trabajadores y que nos enteramos cuando fue promovido por la Cámara de Diputados. Con esto lo que están destruyendo son los nuevos puestos de trabajo y los puestos de trabajo existentes, porque muchos se van a ir a otro distrito”.

Alejandro Sabbatini, Industrial de productos hidráulicos de Tres de febrero.

“Tenemos una industria que tiene 65 años este año, exportamos a siete países. Cuando escucho estas discusiones, quiero dejar en claro una palabra y pedirles, por favor, a ustedes los senadores que tengan en claro la palabra previsibilidad. Este tipo de leyes creo que desaniman la actividad. La industria se tiene que pensar en decenios y ustedes tienen en sus manos el poder de trabajar para eso”.

En el Senado bonaerense estuvieron representadas unas 50 mil pymes.
En el Senado bonaerense estuvieron representadas unas 50 mil pymes.

Pablo Villano, presidente de la asociación de pymes lácteas APYMEL

“En el caso nuestro tenemos un sector en donde nuestra gran batalla ha sido posicionar a las pymes, no solamente en el tema laboral, sino en el tema de exportación. Este proyecto de ley realmente nos sorprendió. Así que en nombre de las 300 pymes lácteas de la provincia les pedimos que reflexionen, que no se apruebe esta iniciativa y coincido con lo que dijeron mis antecesores, que hay que seguir trabajando para mejorar la situación porque hoy por hoy tenemos el problema de los juicios laborales. Muchas veces el monto de las indemnizaciones es mayor al valor de la empresa”.

Sonia Escudero, Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA)

La UIPBA nuclea el 50% del trabajo industrial del país. Tenemos cuatro puntos centrales que sostienen la inviabilidad de la aplicación inmediata de este proyecto. Todas nuestras instituciones y sus departamentos técnicos están a disposición para aportarles los datos que necesitan para mostrarles. Nosotros no tenemos instancia de conciliación laboral obligatoria y tenemos demoras en nuestros tribunales. No creemos que debamos oponernos a que se analicen distintos proyectos, pero queremos trabajarlo de manera conjunta”.

Fernando Magno, presidente de Asociación de Pymes de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (APYMECO)

Nos sentimos en la obligación de manifestar nuestra profunda preocupación por el fallo de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires y del proyecto de ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, mediante el cual se pretende dejar de lado la norma que regula la tasa pasiva que se aplica a las indemnizaciones laborales. Ya en nuestra acta constitutiva, dejamos establecido la defensa de las Pymes. La modificación de la ley 11.653 generaría consecuencias irreparables a la subsistencia de nuestras pymes. Solicitamos a los legisladores a replantear esta actitud”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario