En Labor Parlamentaria los diputados de la Cámara baja bonaerense confirmaron cuáles serán los temas que se tratarán esta tarde en el recinto, entre los que se destacan el proyecto de emergencia de empresas recuperadas, un conjunto de expropiaciones y destinaron un segmento de la sesión a la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. ¿Qué pasó con las indemnizaciones laborales?
En rigor, la segunda sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados bonaerense estaba programada para este miércoles desde las 11 horas con un temario que incluía el aumento del monto en las indemnizaciones, pero las negociaciones en la Labor Parlamentaria por los diversos proyectos y la definición del temario que entraría en el recinto demoró el inicio, que se pospuso para las 14.
En concreto, los temas en danzas que retrasaron el inicio de la sesión ordinaria fueron el proyecto de aumento del monto de las indemnizaciones laborales, el de emergencia de empresas recuperadas y un pelotón de iniciativas de declaración que quedaron pendientes del año pasado.
Hasta última hora de este martes, seguía latente la posibilidad de que La Cámpora incorpore en el sobre tablas de la sesión una iniciativa de la diputada Maite Alvado para elevar la tasa de interés que se usa para actualizar los montos de las indemnizaciones laborales. El texto, cuenta con el rechazo del interbloque de Juntos por lo que su tratamiento se postergo para más adelante.
Por caso, a primera hora de este miércoles los diputados bonaerenses definieron que el proyecto de indemnizaciones laborales no estuviera en el temario de la sesión de la Cámara baja. Lo que fue una clara derrota de Unión por la Patria, que buscó ayer en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia llegar a un acuerdo con la oposición, pero no lograron convencer a la bancada de Juntos en la antesala del encuentro en el recinto.
En tanto, la propuesta que establece emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas por el plazo de cuatro años, obtuvo el visto bueno de la comisión de Servicio Públicos el 4 de abril y este martes sumó otro despacho de mayoría en un plenario conjunto de Asuntos Cooperativos y Vivienda, de Legislación General, y de Asuntos Constitucionales y Justicia.
En este sentido, las objeciones por parte de la oposición pasaron por el plazo de la emergencia de empresas recuperadas y por los sujetos alcanzados. En un dictamen de minoría, el bloque UCR + Cambio Federal propuso que la extensión sea por un año, con posibilidad de prórroga por el mismo lapso de tiempo, y que sólo puedan acceder quienes se encuentren inscriptos en el Registro Público Provincial de Cooperativas.
Sin embargo, los diputados del oficialismo y a la oposición llegaron a un punto intermedio en la negociación durante la reunión de Labor Parlamentaria, y el proyecto de emergencia de empresas recuperadas se incorpora en el sobre tablas y para pasar con luz verde el recinto. La pulseada la ganó Juntos, dado que Unión por la Patria tuvo que acordar con el interbloque para dar la prórroga por un año con la posibilidad de otro más.
En rasgos generales, la emergencia económica, financiera y tarifaria para las empresas recuperadas dispone la asistencia para las cooperativas que se vieron afectadas por las crisis económicas, otorga facilidades financieras, y suspende la ejecución de sentencia de desalojos y los cortes de servicios públicos.
Se trata de un proyecto de ley de emergencia de empresas recuperadas impulsado por la diputada mandato cumplido del Movimiento Evita, Patricia Cubría, que fue sancionado en abril de 2022 por el plazo de dos años y que ahora el bloque de Unión por la Patria busca extender.
Al igual que con el proyecto de la legisladora de La Cámpora que eleva la tasa de interés que se usa para actualizar los montos de las indemnizaciones laborales, la emergencia de empresas recuperadas sólo contó con el voto afirmativo del bloque de los libertarios dialoguistas que lideran, Gustavo Cuervo y Constanza Moragues, durante el debate en las comisiones permanentes.

Con respecto al proyecto sobre indemnizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires, este medio pudo saber que el bloque UCR + Cambio Federal mantuvo un cerrado rechazo hasta último momento. Desde el sector, consideran que el articulado sería perjudicial para las Pymes y comercios de barrio.
Así lo expresaron durante los trabajos de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (ACJ). “La tasa CER puede mejorar viejos juicios, pero no los actuales. Como abogada propongo que el cambio de la fórmula para calcular los intereses de las indemnizaciones laborales lo defina la Justicia”, propuso la diputada del PRO, Fernanda Antonijevic.
Desde el interbloque de Juntos, plantearon que la modificación de la ley de procedimiento laboral resultaría “improcedente” porque incurriría en una “cuestión de derecho común cuya regulación es competencia exclusiva del Congreso de la Nación”. Además, de que terminaría perjudicando al sector productivo.
En rigor, el proyecto reemplaza la tasa activa, con la que actualmente se calculan los intereses de las indemnizaciones laborales, por la tasa Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). “Se garantizaría el crédito laboral de los trabajadores actualizado cuando son despedidos para que producto de la inflación no se licue el monto”, explicó a este medio, la diputada Alvado.
En este sentido, Alvado señaló que “actualmente hay una desigualdad entre los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia”. “La iniciativa no aumenta las indemnizaciones laborales, sino que las actualiza por inflación. Es la tasa que está aplicando la Cámara nacional del Trabajo y es la que usa el Estado y las provincias”, detalló la camporista.
Sin entendimientos entre el oficialismo y la oposición, la discusión por el proyecto que eleva la tasa de interés que se usa para actualizar los montos de las indemnizaciones laborales siguió durante la reunión de esta mañana en Labor Parlamentaria, aunque finalmente no ingreso al temario de la segunda sesión del año de la Cámara de Diputados bonaerense.