jueves, enero 16, 2025

Abad se plegó al rechazo de la Ley Ómnibus por los cambios al sector pesquero

El senador nacional del radicalismo, Maximiliano Abad, también rechazo los cambios para el sector pesquero que establece la Ley Ómnibus.

Categorías:

Luego de que dirigentes de Mar de Plata y hasta el intendente Guillermo Montenegro salieran a cuestionar las modificaciones que plantea la denominada “Ley Ómnibus” en el sector pesquero, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires que tiene el radicalismo, Maximiliano Abad, salió a pedir que los cambios propuestos no se produzcan de espaldas a los sectores de la industria.

Como viene relatando este medio, el gobierno de Javier Milei busca eliminar la prioridad que se le viene dando a los buques nacionales o con tripulantes argentinos, para que los extranjeros tengan igualdad de competencia en los mares de la Argentina. La propuesta, viene siendo cuestionada y tildada de “entreguista” por parte del sector pesquero.

Asimismo, el exlegislador bonaerense sostuvo que la ley federal de pesca es “consecuencia de la construcción colectiva entre distintos sectores empresariales, de trabajadores y de gobiernos nacionales, provinciales y locales durante muchos años”.

“No es el camino correcto eliminar la obligación del desembarco del recurso en nuestros puertos, como tampoco que sea lo mismo tener personal argentino o extranjero en nuestros buques. Como no da igual que estos sean hechos por la industria Nacional o extranjera”, criticó Abad.

En este sentido, el senador Abad remarcó la necesidad de un “debate entre todos los sectores y esa será la forma de construir una alternativa que nos haga mejorar la ley y nos permita optimizar de mejor manera el recurso”. “Seguramente hay cosas en ella que pueden ser mejoradas, pero estas deben conjugarse con los distintos actores de la industria y no de espaldas a ellos”, concluyó.

Ayer, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montengro, apuntó que las medidas que anunció Milei en el marco de la Ley Ómnibus para el sector podría perjudicar a todo el país, ya que “la pesca es un beneficio para toda la Argentina” y mencionó que no conoce un lugar en el mundo en el que se hayan implementado.

“Los recursos pesqueros son de todos los argentinos y generan exportaciones por más de 1.600 millones de dólares anuales. El control de la milla 200 ya es defectuoso, y esta reforma puede acabar tanto con estos beneficios económicos como también con la sustentabilidad del caladero de nuestro país”, enfatizó Montenegro a través de sus redes sociales.

Vale destacar que, las declaraciones de Montenegrose vieron envueltas por diversos reclamos que surgieron desde el sector de la pesca en Mar del Plata, luego de que se dieran a conocer las modificaciones que plantea la Ley Ómnibus en la materia.

En esta línea, el senador bonaerense y vicepresidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Ariel Bordaisco, manifestó su preocupación ante las posibles modificaciones y compartió el rechazo que anunció la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata.

Por otra parte, se espera que el Honorable Consejo Deliberante de Mar del Plata convoque a reuniones en el recinto para debatir sobre el proyecto de la Ley Ómnibus y manifestar el rechazo, con el apoyo de las diferentes organizaciones del sector de la pesca, en relación a las modificaciones del sector.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí