En el marco de una marcada caída de los índices económicos a causa de la recesión, el índice de actividad industrial de junio registró una variación negativa de 20,1% en comparación al mismo mes del 2023, mientras que en la medición desestacionalizada cayó 1,6% con relación a mayo.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el registro interanual del Índice de producción industrial manufacturero significó la decimotercera caída mensual consecutiva, lo que profundiza la crisis en el sector.
En ese sentido, el nivel de actividad industrial continúa con la tendencia negativa de los últimos meses de 2023 y en el primer semestre del año acumuló una caída de 16,1%, números que no se observaban desde la baja de actividad a causa de la pandemia por coronavirus en 2020.
En detalle, las 16 divisiones que conforman el informe de actividad industrial presentaron caídas interanuales en junio. Ordenadas por su incidencia, las cifras negativas se reflejaron en Industrias metálicas básicas (-31,2%); Alimentos y bebidas (-8%); Maquinaria y equipo (-33,1%); Madera, papel, edición e impresión (-24,2%).
Asimismo, en el informe del INDEC se registraron caídas interanuales en Productos minerales no metálicos; Sustancias y productos químicos; Vehículos automotores, y carrocerías; Otros equipos, aparatos e instrumentos; Productos de caucho y plástico; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras y Productos de metal, entre otros.
Cabe destacar que, el índice de actividad industrial del INDEC incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector, con cobertura para el total del territorio argentino.
Actividad industrial: la construcción cayó 32,7% en el primer semestre
Pese a que mostró una recuperación con relación a mayo, el Indicador de la construcción del INDEC mostró una baja de 35,2% interanual, mientras que el acumulado de los seis primeros meses de 2024 del índice serie original presenta una baja de 32,7% respecto a igual período de 2023.
Entre los diferentes insumos para la construcción, las mayores caídas se verificaron en artículos sanitarios de cerámica, mosaicos graníticos calcáreos, y asfalto. Asimismo, también sufrieron bajas superiores al promedio la producción de pisos y revestimentos cerámicos, hormigón, hierro y acero, y ladrillos huecos.
Como complemento de los datos del indicador de la construcción, el INDEC publicó información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad en el sector privado. En mayo, se emplearon a 382.686 personas, y como dato positivo, representó el primer incremento mensual desde agosto de 2023.