domingo, marzo 16, 2025

Alejado de la campaña, Alberto Fernández avanza en acuerdos con empresas chinas

El presidente Alberto Fernández se reunió con representantes de empresas chinas con el objetivo de potenciar el desarrollo de la industrialización del litio.

Categorías:

En el marco de su gira por China, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo este domingo en la ciudad de Shanghái una serie de reuniones con directivos de empresas chinas, con el propósito de potenciar el desarrollo de la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables.

Alejado de la campaña electoral de Unión por la Patria, la comitiva presidencial, con Alberto Fernández a la cabeza, mantuvo encuentros con representantes de las firmas CST Mining Group, PowerChina, CEMEC, China Energy, el grupo Gezhouba, la tecnológica Huawei y Tsingshan.

Se trata de las actividades que Alberto Fernández cumple en Shanghái, antes de lo que será su participación en el III Foro de la Franja y la Ruta, una cumbre de mandatarios que se desarrollará desde el martes en Beijing, y a la cual el jefe de Estado fue invitado por su par chino, Xi Jinping.

En primer término, el Jefe de Estado se reunió con directores ejecutivos del CST Mining Group para analizar los proyectos de fabricación de baterías de litio en el país y del Memorándum de Cooperación que la empresa negocia con YPF. En noviembre de 2022, el grupo se asoció con la empresa estatal de energía y recursos de la ciudad de Salta (REMSa. S.A.), para explotar el proyecto Salinas Grandes.

Posteriormente, Alberto Fernández, mantuvo encuentros con representantes de PowerChina, el mayor contratista de energías renovables en Argentina y una de las mayores empresas constructoras de la región, puesto que la firma lleva suscriptos en la actualidad contratos por más de 30 proyectos en el país, con un valor total de más de USD 5.500 millones.

Entre los proyectos destacados de la empresa en Argentina, se encuentran los parques fotovoltaicos de Caucharí I, II y III, ubicados en Jujuy, que entraron en operación comercial en septiembre de 2020 y, a la fecha, generaron más de 2 millones de megavatios de electricidad.

Además, la empresa china tiene en operación otras iniciativas similares; construye otras cinco, y le detalló a Alberto Fernández la proyección de siete obras de parques fotovoltaicos, solares, eólicos y sistemas de gasoductos en varios puntos del país.

Cabe destacar que, la comitiva argentina en China que encabeza Alberto Fernández la integran el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca.

Estamos muy convencidos de que el vínculo con China es muy importante. Es un país que objetivamente lidera el comercio internacional, y es un país que en verdad se ha portado muy bien con Argentina, fundamentalmente en los años de mi Gobierno”, enfatizó Alberto Fernández en una entrevista con un medio local.

En la jornada de este domingo, la comitiva se entrevistó con los directivos de la empresa CEMEC, que tiene a su cargo el proyecto del Ferrocarril Belgrano Cargas, que incluye la rehabilitación y renovación de vías con una longitud total de más de 1.500 kilómetros y contempla la reconstrucción de cruces de desvíos, el suministro y reemplazo de 165.000 toneladas de rieles de acero y 2,32 millones unidades de durmientes.

Por último, la comitiva presidencial se trasladó a la sede del Centro de Investigación y Desarrollo de Huawei en Shanghái, para profundizar sobre los proyectos de Parque Caucharí, Red Nacional de Datos Centralizada – Data Centre y de Huawei Network Academy.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí