El presidente Alberto Fernández participó del lanzamiento del primer satélite de comunicaciones en miniatura de origen argentino desde la ciudad bonaerense de Mar del Plata y subrayó que los argentinos “cuentan con más soberanía”.
El primer mandatario precisó que “esto es soberanía, que nosotros podamos conocer cuestiones tan importantes como la climatología que necesita para desarrollar la agricultura, ganadería, para evitar que los ríos se desborden, conocer el caudal de lluvias e inclemencias del tiempo”.
El satélite argentino, un proyecto que nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata, fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos y Alberto Fernández siguió la transmisión en vivo, a la vez que participó del acto en forma virtual.

Del acto participaron el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, entre otros funcionarios.
En este contexto, Alberto Fernández subrayó que el satélite General San Martín “permitirá conectar y ampliar el acceso a internet” y felicitó al grupo que desarrolló el artefacto por su tarea.
“Admiren a los que están en Mar del Plata, que son argentinos con una enorme vocación de ver crecer a su patria y de llegar a lugares donde a veces internet no llega. Internet hace al desarrollo es algo a lo que debe acceder cualquier argentino”, remarcó Alberto Fernández.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que el lanzamiento del primer satélite miniatura de origen argentino demuestra que “la salida no es por Ezeiza”, sino trabajar y “darle oportunidades a los jóvenes” a partir de políticas públicas e “incentivos”.
“El lanzamiento de este satélite es el resultado de un conjunto de cosas: tener una política pública, como la Ley de Economía del Conocimiento que pusimos en marcha en 2020, dar incentivos concretos a un sector que tiene una capacidad enorme para generar valor, puestos de trabajo calificados y darle oportunidades a los jóvenes”, aseguró Kulfas.
Cabe señalar que el satélite General San Martín salió desde el Centro Espacial Kennedy en la base Cabo Cañaveral (Estados Unidos) y brindará acceso a Internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.

La ceremonia se desarrolló en la sede de la empresa Innova Space en Mar del Plata, desde donde el CEO y docente Alejandro Cordero siguió el histórico hecho junto a alumnos que participaron de la iniciativa.
Por otra parte, Kulfas precisó que desde el Gobierno han hecho “una apuesta muy fuerte por todo lo que es el sector satelital” y detalló que actualmente hay “más de 21 proyectos” de este tipo siendo financiados, que implican una inversión de alrededor de “$200 millones”.
En la misma línea se pronunció la titular de Anses, Fernanda Raverta, que se quien subrayó que Argentina tiene “un proyecto de país” que “pone en valor” el esfuerzo de la comunidad educativa.
De acuerdo a lo que adelantaron desde el equipo de trabajo, el satélite General San Martín es el primero de la constelación “Libertadores de América”, que será sucedido por el picosatélite “Juana Azurduy”.