viernes, junio 13, 2025

Alberto Fernández encabeza un acto en homenaje al sociólogo Horacio González

El homenaje se realizará de manera virtual y podrá ser seguido en el canal de YouTube de La Corriente Nacional de la Militancia.

Categorías:

El presidente Alberto Fernández participará este miércoles de un homenaje al sociólogo y ensayista recientemente fallecido Horacio González, en el que expondrán personalidades de la cultura que conocieron y mantuvieron vínculos con él.

El primer mandatario asistirá al homenaje virtual que se hará a partir de las 19 horas a través del canal de YouTube de La Corriente Nacional de la Militancia a quien fue director de la Biblioteca Nacional entre 2005 y 2015.

En el marco del reconocimiento a González, quien falleció el 22 de junio pasado, Fernández lo había definido como una de las "mentes brillantes que el peronismo ha dado" y reseñó que habían tenido la oportunidad de conversar "muchas veces".

"Sin duda, Horacio fue un hombre particularmente importante porque su pensamiento entró en nosotros y nos signó para siempre", declaró el jefe de Estado al enterarse de la noticia del deceso del sociólogo.

La actividad, organizada por La Corriente Nacional de la Militancia, contará con la participación de la socióloga e investigadora María Pía López, el escritor José Pablo Feinmann y el psicoanalista y poeta Jorge Alemán.

Además estarán presentes el filósofo Ricardo Forster y la periodista María Seoane, mientras que la presentación estará a cargo del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus.

Cabe señalar, que González fue uno de los pensadores más respetados del país y una figura muy querida por artistas, intelectuales, militantes políticos y trabajadores que compartieron con él la gestión en la Biblioteca.

El ensayista murió el pasado martes 22 de junio a los 77 años como consecuencia de una infección intrahospitalaria tras superar un cuadro inicial de coronavirus que lo tuvo internado en el sanatorio Güemes de la Ciudad de Buenos Aires durante un mes.

Simpatizante del peronismo desde joven, organizador de una Unidad Básica en Flores a principios de los '70, González se exilió luego en Brasil, donde se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de San Pablo.

 

 

En su regreso a la Argentina ejerció la docencia y fue un prolífico autor de ensayos y novelas, entre ellos "Restos pampeanos", "La ética picaresca", "Perón: reflejos de una vida", "Paul Groussac: la lengua emigrada" y "Kirchnerismo, una controversia cultural".

Durante los años del kirchnerismo, a partir del conflicto por las retenciones móviles del año 2008, impulsó la creación del colectivo de debate e intervención pública Carta Abierta lo cual contribuyó a cultivar una lectura crítica y comprometida de la realidad.

Más Leídas

Destacadas