lunes, abril 21, 2025

Alberto Fernández le contestó al campo: “Esto se desmadró, tenemos que poner orden”

La Mesa de Enlace anunció un paro en la comercialización de 9 días en rechazo a la suspensión a la exportación de carne vacuna.

Categorías:

El presidente Alberto Fernández le contestó a los sectores ganaderos que impulsan desde este juevesun paro por nueve días en rechazo al cierre de exportaciones de la carne vacuna por 30 días.

“Tuve que explicarles a los exportadores que el tema de la carne se desmadró, claramente”, afirmó Fernández, quien el lunes se reunió con representantes del sector para comunicarles la decisión de frenar las ventas en el exterior.

En esa línea, el primer mandatario aseguró que desde el Gobierno nacional tienen que “poner orden en quienes exportan” y habló de prohibir que en el Mercado de Liniers se venda carne para la exportación.

La disputa inició ayer, cuando el Ejecutivo cerró las exportaciones de carne por 30 días para contener el precio interno luego de la suba del 65% del valor en las carnicerías en el último año, casi 20 puntos por encima de la inflación anual acumulada.

Según le comunicó el propio Fernández al titular del Consorcio ABC, que reúne a todos los frigoríficos exportadores, Mario Ravettino, mientras dure el cierre, se instrumentarán otras medidas para ordenar el funcionamiento del sector.

En ese aspecto, para el Presidente el incremento del precio interno de la carne se debe a que “muchos exportadores que venden a China van y compran en el Mercado de Liniers”.

“Entonces ahí prevalece el precio de exportación, que es el que más paga. Eso solo tergiversa el mercado interno”, evaluó el jefe de Estado y rechazó que una liberalización del mercado sea la solución para el sector.

Por eso, Fernández insistió en que “si uno mira el escenario de 2015 y el que recibimos en 2019, lo único que se ve es que se le dio una total apertura al sector pero no aumentaron la cantidad de toneladas faenadas”.

“Tampoco aumentaron la cantidad de cabezas, cada vez es menor el peso del novillo que se faena. Lo único que aumentó fue el precio de la carne”, evaluó el Presidente respecto de la situación actual de la producción de carne en el país.

 

 

En ese contexto, el mandatario aseguró que “esto quiere decir que la apertura y la libertad no es verdad que favorece a los mercados, favorece a los más poderosos, en este caso, del que produce”.

En este sentido, el jefe de Estado se refirió a que es “llamativo” que el precio aumente mientras la demanda interna baja, y se coloca entre los peores períodos de las últimas décadas.

“Hoy estamos consumiendo el nivel más bajo de carne. Crecen los precios sin parar. Eso lo tenemos que corregir. Tenemos que poner orden en quienes exportan, en el Mercado de Liniers. No es posible que ahí se venda carne para la exportación”, apuntó Fernández.

 

Los líderes de la Mesa de Enlace.

Por otra parte, el mandatario aprovechó para criticar a la Mesa de Enlace de las organizaciones del campo que definió ir a un cese en la comercialización de todas las categorías de hacienda durante 9días.

“Es la única reacción que tienen”, puntualizó Fernández y explicó que en la reunión que mantuvo ayer con los frigoríficos exportadores recibió propuestas desde el sector que se comprometió a aplicar.

De ese modo, el jefe de Estado dijo que en el encuentro se habló de que solo puedan exportar los frigoríficos que se han dedicado a la exportación y “volver a los consumeros al mercado interno”.

 

 

Finalmente, el Presidente reclamó que en la gestión del ex presidente Mauricio Macri “abrieron todo para nada”, y destacó que “uno de los secretos para producir ganado vacuno es que no se mate vientres para faenar y que el peso no sea menor a los 260 kilos”.

“Eran 224 kilos con Cristina y 225 kilos con Macri. ¿Qué política de crecimiento aprovechó el gobierno anterior? El precio del asado en 2015 era $77 y en diciembre de 2019 terminó en $300”, concluyó el mandatario.

Cabe destacar que los integrantes de la Mesa de Enlace decidieron organizar un cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna, desde las 0 horas del jueves 20 de mayo hasta las 24 horas del viernes 28 de mayo, lo que podría generar desabastecimiento del producto.

En cuanto al cese de ventas al mercado interno, los dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) justificaron la medida que “es un error la medida que anunció el Gobierno”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, también se mostró en contra de la decisión oficial y señaló “no puede ser que sigan avanzando con medidas que más que nada buscan distraer como objetivo final”.

“Vemos cosas severísimas con el aspecto sanitario, un avance sobre la Justicia sin precedentes, la vuelta de una gira sin resultados, una economía descontrolada y toman estas medidas muchas veces para provocar”, cuestionó Pelegrina.

Más Leídas

Destacadas