Este jueves, la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP) comenzó su 7ª Conferencia Anual, en el que se encontrarán profesionales y expertos para intercambiar ideas, reflexiones y análisis sobre la situación política a nivel local, regional, nacional e internacional.
De esta manera, el encuentro de consultores políticos, que se inauguró esta mañana en el edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, tiene programado una serie de paneles y charlas que contará con la participación de especialistas de distintas organizaciones.
Según detallaron desde la organización, el cónclave de ASACOP, que comenzó con una conferencia magistral de Carlos Fara, titulada “Balance, profesionalización y cultura”, este jueves también tendrá una charla de “Big data electoral, ¿cómo, para qué y por qué?”, que tendrá de panelistas a Guadaulpe González, María Soledad Scarramberg y Juan Pablo Ruiz Nicolini.
Asimismo, la agenda del ASACOP para este jueves tiene programada una charla de Guido Volnovich sobre el caso de comunicación política de PAMI, una mesa nacional de análisis del balotaje 2023, que contará con la participación de Analía del Franco, Hugo Haime, Ana Iparraguirre y Maximiliano Aguiar, y otro panel sobre los desafíos de la pauta digital en las elecciones municipales.


Asimismo, para el primer día de la conferencia de asesores políticos habrá un panel sobre la realización de los debates presidenciales, que contará con la participación de Elena Gómez, de la Cámara Nacional Electoral, de Daniela Barbieri, Marcos Feole y Eduardo Ceccotti.
Por la tarde del jueves, según fuentes de la organización, habrá conferencias sobre las elecciones en la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario, así como charlas internacionales que contarán con la disertación de Éléonore Caroit, diputada nacional de Francia – franceses en el extranjero (LATAM y Caribe), y de Fabián Cardozo, de Guatemala.
Por último, la conferencia de asesores políticos tendrá una mesa debate sobre periodismo, prensa y discurso público que tendrá de moderador a Mauro Becerra, y disertarán Mauro Becerra, Cecilia Boufflet y Daniel Bilotta, mientras que cerrará la jornada Daniel Ivoskus con la presentación de su libro “Matrix política”.
Segundo día de la ASACOP en La Plata
La séptima Conferencia Anual de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), que se lleva adelante en La Plata desde este jueves, contará con una amplia variedad de paneles, charlas y debates sobre política internacional, nacional y regional.
- Conferencia Magistral de Apertura, a cargo de Roberto Starke.
- Panel de Procesos Electorales “Casos La Matanza y Tandil – Provincia de Buenos Aires”, con Javier Pianta, Juani Belbis, Julieta Vicente y Manu Zunino.
- Mesa de “Asuntos Públicos”, con Gustavo Pedace de Grupo Roggio, Lucía Ginzo de Fly Bondi y Lucila Maldonado de Grupo Albanesi. Moderará Federico Rey Lennon.
- Panel: “Cómo encuestar y no morir en el intento”, con Fernanda Veggetti, Jorge Borgognoni, Pablo Knopoff y Arturo Giordano.
- “El lado b de las campañas”, con Milagros Faggiani.
- “Cuando la comunicación no puede con la política: lecciones del campo de batalla”, con Lucía Bonetto.
- “La puesta del discurso de los candidatos durante la campaña”, con Sandra Dellara.
- “Comunicación política creativa”, con Macarena Volpe.
- Presentación de los libros “Para ganar se necesitan votos: ¿Sabes dónde encontrarlos?”, de Lucia Bonetto y Mario Rodriguez, y “Entre votos y caníbales”, de Malena Dip y Pablo Pérez Paladino.
- Charla de Facundo Ramos sobre “Comunicación de Gobierno: Sintonía G – descripción de 10 ejes de comunicación local”.
- Charla de Lasse Paniceres sobre “Disciplina, entrenamiento y táctica. Las claves para ganar una elección”.
- Panel: “Entre la academia y la praxis política”, con el Dr. Sebastián Piana (UCALP), Dra. María Laura Pagani (UNLP) y Dra. Natalia Aruguete (UNQUI). Modera el Dr. Diego Furnari (UCALP).
- Cierre a cargo de Mario Riorda.
Tercer día de ASACOP
Por último, según informaron desde la organización, la jornada del sábado de ASACOP estará destinada a dos horas de diferentes talleres que comenzarán a las 10 y se extenderán hasta las 12.
- “Herramientas Esenciales en Grandes Campañas de Bajo Presupuesto“, a cargo de Jorge Borgognoni.
- “Gestión y diseño de campañas basadas en datos“, a cargo de Juan Ignacio Belbis.
- “¡Hagamos encuestas! Las metodologías de investigación de opinión pública bajo la lupa“, a cargo de Fernanda Veggetti.
- “Taller de memética“, a cargo de Macarena Volpe y Lucía Bonetto.
- “¡Asumo una banca! Y ahora ¿qué hacemos?: Herramientas de gestión y comunicación legislativa“, a cargo de Leandro Graglia.