La gestión de Gonzalo Atanasof al frente del Instituto de Lotería y Casinos volvió a quedar en la mira de la Legislatura bonaerense, con el ingreso de un proyecto que busca que se aclare la letra chica de un convenio con la empresa que explota las siete salas de apuestas de la provincia. La iniciativa, se suma a la pila de expedientes que presentó la oposición por la floja lucha que el organismo “emprende” contra la ludopatía.
En las últimas horas, la diputada titular del bloque Coalición Cívica, la lilita Maricel Etchecoin Moro, presentó un texto parlamentario que pone bajo la lupa el acuerdo que tiene la jurisdicción de Atanasof con la empresa BOLDT, que explota los casinos Anexo I y III de Mar del Plata, ubicadas en los hoteles Hermitage y Sasso, respectivamente. A a esas dos unidades, se le suman el Casino de Miramar, de Tandil, de Mar de Ajó y de Sierra de la Ventana.
A juzgar por su territorialidad, BOLDT se posicionó como uno de los pesos pesados que controla una jugosa tajada del juego en la provincia de Buenos Aires. La firma se quedó con la concesión en casi toda la Costa Atlántica bonaerense.
En el proyecto, la diputada Etchecoin cuestiona que Lotería y Casinos decidió extender la prórroga del contrato con BOLDT hasta el 31 de diciembre de este año, o hasta el momento de entrada en vigencia de un hipotético nuevo acuerdo entre la firma y el Ejecutivo provincial, lo que provocó una serie de suspicacias respecto del accionar del titular del organismo, Gonzalo Atanasof.
“Este proceder, si bien es legal, no representa el recurso más sano para la administración pública, toda vez que es utilizado de forma reiterada. BOLDT S.A viene siendo sistemáticamente beneficiado en razón de las reiteradas prórrogas otorgadas durante años”, denunció la líder de la bancada lilita en la Cámara de Diputados bonaerense.
La diputada Etchecoin aseguró que la prórroga en el contrato con BOLDT le quita “fuerza de legitimidad” a la función de explotar las salas de azar provinciales, y dispuso que debería haber una compulsa transparente con varios oferentes para “favorecer los principios de igualdad frente al marco de los principios y normas jurídicas que rigen la contratación pública”. Sin embargo, Lotería y Casinos mira para otro lado.
“Dichos principios están orientados a un propósito bien específico: procurar que los contratos a ser celebrados por el Estado satisfagan de la mejor manera el interés público que con ellos se persigue, a la vez que permite el surgimiento de dudas con respecto al constante beneficio hacia una S.A en particular”, evaluó Etchecoin sobre el panorama actual de BOLDT.

Los antecedentes contra Atanasof en el Senado bonaerense
De esta manera, Atanasof volvió a aparecer en un expediente del Senado bonaerense debido a la falta de transparencia de su gestión. Es que, el titular de Lotería y Casinos ya recibió más de un proyecto legislativo en su contra proveniente de la Cámara alta provincial, por algún que otro convenio flojo de papeles.
En diciembre del año pasado, el senador bonaerense libertario dialoguista, Carlos Kikuchi, presentó un pedido de informes para que el titular del Instituto de Lotería y Casinos brinde los detalles del convenio que el organismo concretó con el gobierno de Brasil, que fue firmado a espaldas de la Legislatura.
Sucede que, mientras el Poder Ejecutivo sigue sin atender el paquete de proyectos ingresados en la Legislatura bonaerense para combatir la ludopatía, a mediados de noviembre el Instituto de Lotería y Casinos realizó un acuerdo con el ente del Estado de Paraná (LOTTOPAR) de Brasil para realizar acciones conjuntas con la intención de enfrentar a las apuestas online.
En ese sentido, Kikuchi reclamó conocer los requisitos que se utilizaron para pactar este convenio con Brasil, que establece que durante los próximos 24 meses ambas partes intercambiarán datos para la “prevención, bloqueo y combate de los operadores de juego ilegal”.
En enero, la también senadora libertaria dialoguista, Silvana Ventura, ingresó un pedido de informes para conocer si existe “relación contractual” entre el Gobierno provincial y la empresa DataWise S.A, al advertir que la compañía distribuidora de software estaría interviniendo “en etapas de auditorías y control del juego online” en la provincia.
En efecto, Ventura pidió explicaciones al organismo de Atanasof sobre si la empresa fundada en 2010 por el actual presidente del club Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, se encuentra registrada por el Ejecutivo bonaerense como proveedora de servicios relacionados al juego online.


“La Ley provincial N° 15.079 establece, como prohibición subjetiva, la participación de deportistas entrenadores u otros participantes directos en la actividad deportiva sobre la cual se realiza la apuesta. La prohibición abarca también a los directivos de entidades deportivas”, remarcó la legisladora libertaria.
Atanasof sigue sin atender la problemática de la ludopatía infantil
La gestión de Atanasof al frente de Lotería y Casinos hace rato viene siendo vapuleada por la oposición en la Legislatura bonaerense. En octubre, al oriundo de La Plata le llovieron críticas por haber faltado durante el tratamiento en comisiones de una Ley Integral del Juego, que busca actualizar la reglamentación vigente para darle herramientas tecnológicas a las efectores legales de apuestas y mitigar los efectos de la ludopatía online en los jóvenes. “¿Qué era más importante qué estar acá?”, se preguntaron los legisladores en esa ocasión.
En los últimos meses, la Legislatura bonaerense fue el escenario de una ola de proyectos de ley de todos los colores políticos, que apuntaban, de alguna u otra forma, a combatir la ludopatía juvenil. Debido a la cantidad de iniciativas, desde Gobernación habían adelantado la creación de una Bicameral para unificar todas las propuestas en un solo texto, pero a casi un año de ese anuncio todavía no hubo novedades.
A contraparte, a fines de noviembre la comisión de Prevención de las Adicciones de Diputados dio el primer paso y unificó todos los proyectos de ley orientados a combatir la ludopatía online juvenil, con la salvedad de que el peronismo pidió no incluir ninguno de sus textos en esa mega iniciativa, ya que quedó a la espera de las directivas del gobernador Axel Kicillof. Otro de los avances legislativos contra las apuestas online sucedió en diciembre de 2024, cuando Diputados dio media sanción a una batería de preceptos, mayoritariamente de la oposición, entre los que no se encuentra ninguna ley para modificar el panorama lúdico bonaerense.
Por su parte, la gestión de Kicillof y Atanasof se contentó con crear una mesa interministerial contra la ludopatía, la que, a casi siete meses de su fundación, solo logró un puñado de campañas de escaso alcance y una encuesta en escuelas públicas. Hasta ahora, lleva la módica suma de cero políticas de Estado con alto impacto.