Los trabajadores municipales de Azul agudizaron en las últimas horas las protestas contra el Ejecutivo local con un paro total de actividades y un acampe en la puerta de la Municipalidad, en denuncia de un “ataque sistemático” contra los derechos laborales, entre los que enumeraron reducción de salarios y violación de la conciliación obligatoria dictada por la Provincia.
En ese sentido, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de Azul sostuvieron que el intendente camporista, Nelson Sombra, es uno de los “mejores alumnos” del presidente Javier Milei, y que retrasa la solución al conflicto “en el marco de la interna” con el gobernador, Axel Kicillof.
En diálogo con Diputados Bonaerenses, el secretario general STM de Azul, Luciano Varela, sostuvo que el Ejecutivo de Sombra decidió “romper con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense”, al liquidar los sueldos de septiembre con descuentos en “función del tope horario de jornada dispuesto unilateralmente”.
Asimismo, el dirigente de los trabajadores municipales afirmó que resolvieron llevar a cabo una medida de fuerza el martes, luego de que el Ejecutivo local sacara “un memo muy de la escuela de Milei”, el cual incluye un control diario de asistencia, informe semanal e inspecciones sorpresa efectuada por los directores, secretario y subsecretarios de cada área municipal.


“Desde el municipio están buscando una foto del acampe para venderla doble. Se la quieren vender a Kicillof en esta interna existente con La Cámpora para que le envíen fondos, y también para enviársela el presidente Milei, como ejemplo de la postura frente a la protesta social”, cuestionó Varela.
En ese sentido, el gremio decidió realizar a partir del martes un paro “por tiempo indeterminado” y un acampe al frente de la municipalidad. “Este ejecutivo de peronista no tiene nada, son los mejores alumnos de Milei en la provincia y están haciendo los deberes muy bien. Terminamos siendo la primera moneda de ajuste”, sostuvo el titular del STM de Azul.
Entre los principales reclamos del sindicato estatal a la gestión de Sombra se destacan la “reducción unilateral y autoritaria” de los salarios de casi 1.000 trabajadores municipales, el congelamiento de las paritarias, incumplimiento del pago del 9% de aumento salarial acordado por acta. Paralización de la Junta de Calificaciones y Ascensos, dejando a más de 200 trabajadores en incertidumbre y poner a los trabajadores en situación de disponibilidad.
Vale recordar que, el último día hábil de agosto, Nelson Sombra dio una conferencia de prensa en la que declaró la emergencia económica, financiera y administrativa, en la que se estableció la reducción de la cantidad de horas laborales de los municipales, con lo cual se redujo el salario de los empleados, y se los puso a disponibilidad de Recursos Humanos, para que la dirección decida la distribución para evitar vacancias en la atención vecinal.
En este contexto, el referente sindical de los trabajadores municipales de Azul informó que con el decreto, las reducciones salariales que sufren los empleados rondan entre un 10 y un 20%. Además, agregó que desde la asunción de Sombra, hubo un acuerdo paritario que el jefe Comunal no respetó y denunció que desde el Ejecutivo “colgaron a 60 contratados que tenían que pasar a planta y no los pasaron”.
Azul: En qué consiste la emergencia económica declarada por Sombra
El pasado 30 de agosto, el intendente de Azul declaró en conferencia de prensa que el municipio atraviesa una “crisis económica, financiera y administrativa”, mientras que aclaró que es un “déficit estructural que lleva mucho tiempo” y que se ve agravada por las políticas económicas nacionales.


En esta línea, Nelson Sombra explicó que en la actualidad el 70% de los fondos del municipio provienen de la provincia de Buenos Aires, en tanto que el 30% es de origen comunal y de ese porcentaje el 70% es destinado para el pago de salarios de los trabajadores municipales.
A raíz de esta situación, los trabajadores municipales llevaron a cabo un paro de tres días y los empleados del hospital local se movilizaron al palacio comunal en rechazo al decreto impulsado por el intendente. Tras la conciliación obligatoria emitida por el Ministerio de Trabajo bonaerense, desde el STM de Azul denunciaron incumplimientos por parte del Ejecutivo local.