El Gabinete económico se volverá a reunir este jueves encabezado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, para analizar el anuncio de nuevas medidas entre las que se encuentra la posibilidad de un “tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero” con el objetivo de que los dólares “ingresen al Banco Central” para fortalecer las reservas.
“Batakis hizo un informe de la situación. Mañana (por hoy) tendrá reunión de gabinete económico donde se van a analizar diferentes medidas que se van a comunicar hacia fin de esta semana o la semana que viene”, informó la portavoz, Gabriela Cerruti, en una conferencia de prensa que se realizó en la Casa de Gobierno tras la reunión que encabezó el jefe de Gabinete Juan Manzur.
De acuerdo a lo que trascendió en la reunión con el resto de los ministros de Alberto Fernández, Batakis auguró un “panorama complejo” para los “próximos meses“. En ese sentido, la Portavoz reconocio la “sensación de incertidumbre que generan las informaciones acerca del dólar blue” pero remarcó que “no tiene impacto en la economía real”.
Este jueves desde las 9 se retomaran las reuniones del denominado Gabinete económico con la participación de Batakis, el titular de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, el de Turismo, Matías Lammens; el de Transporte, Alexis Guerrera; el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y la de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont.

“Será la ministra quien va a comunicar las medidas después de la reunión que mantendrá con el gabinete económico“, enfatizó Cerruti.
Sobre las nuevas medidas, por su parte, Lammens explicó que se necesita “que los dólares ingresen”, por lo que apuntan “a un cambio diferenciado para el turista, que pueda liquidar sus dólares en el mercado formal a través de la tarjeta de crédito u otro medio”.
“Queremos que pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque al dólar Mercado Electrónico de Pagos o contado con liquidación“, desarrolló el ministro de Turismo.
Lammens también destacó que “por la brecha cambiaria muchos de esos dólares no entran al Banco Central“. “Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para que los turistas liquiden esos dólares y lo puedan cambiar en el mercado único de cambio. En los próximos días habrá novedades en ese sentido”, prometió.
Vale destacar que en las últimas horas, Batakis también recibió el respaldo de intendentes bonerenses. Hasta el Palacio de Hacienda llegaron Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Federico Achával (Pilar), Gastón Granados (Ezeiza), Fernando Moreira (San Martín), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Marisa Fassi (Cañuelas).
Los intendentes le transmitieron a Batakis su preocupación por el aumento de precios de los productos de la canasta básica y la necesidad de garantizar la provisión en las góndolas, mientras que la ministra, destacó la importancia del diálogo con los jefes comunales del Conurbano bonaerense “para encontrar soluciones ante eventuales problemáticas en los municipios”.
Los primeros anuncios de Batakis
La semana pasada, la nueva ministra de Economía, Batakis, anunció las primeras medidas desde su llegada a la cartera de Hacienda en la que reemplazo al renunciado Martín Guzmán, todas ellas vinculadas al déficit fiscal, los precios, la inflación, el acuerdo con el FMI, la segmentación de tarifas y el control del tipo cambiario.
“Soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal, creo en la solvencia del estado como promotor de actividad económica y de creación de puestos de trabajo, entendemos que el sector público tiene que usar los déficit como política anticíclica, como ocurrió en la pandemia, pero después se debe volver al equilibrio”, destacó la Ministra durante el anuncio.
En esa línea, Batakis también destacó que “se mantienen las metas con el FMI, porque es un acuerdo que firmamos como Estado y que hay que cumplir” y agregó que las cuotas presupuestarias mensuales que van a toda la administración pública nacional va a ser “acorde con la proyección de caja real”, en búsqueda de achicar el gasto público.