viernes, septiembre 22, 2023

Bilbao: “El final de ciclo del kirchnerismo deja un país difícil de ponerlo en el camino”

La diputada provincial del radicalismo criticó la gira por Estados Unidos del ministro de Economía, Sergio Massa. “Se muestra amigable con el FMI, recorta presupuesto, y nadie dice nada”, advirtió.

Tras el encuentro del ministro de Economía, Sergio Massa, con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con motivo de revisar la metas del acuerdo alcanzado con Argentina, la diputada provincial del radicalismo Anahí Bilbao salió a advertir que “nunca hubo un plan adecuado para controlar la inflación ni para desarrollarnos económicamente”.

Massa se mueve muy amigablemente en Estados Unidos, pide más préstamos, recorta presupuesto para las áreas de discapacidad, de Educación, Salud, produce un tarifazo y nadie del oficialismo dice nada al respecto. ¿Acaso no están haciendo más de lo que le reprochan a Macri?”, criticó la diputada Bilbao.

- Publicidad -

Ayer, en el marco de la segunda revisión del programa del Acuerdo Ampliado del FMI, el Ministro de Economía y la titular del FMI intercambiaron “puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global”.

Tras el conclave y los halagos de Georgieva a las gestiones de Massa, fuentes de la comitiva argentina que viajó a Estados Unidos indicaron que la aprobación del FMI de la revisión del acuerdo se hará “en los próximos días”. Lo que marcó un nuevo avance en las relaciones con el organismo internacional que estaría pronto a desempolvar USD 4.100 millones.

- Publicidad -

Sin embargo, para Bilbao el Gobierno nacional “nunca tuvo un plan adecuado ni para controlar la inflación, ni para desarrollarnos económicamente, productivamente y así estamos”. “Parche sobre parche, funcionario por funcionario, de ministra a superministro, pero el plan coherente nunca apareció”, apuntó.

“Es alarmante la ineptitud de algunos funcionarios y el desinterés que tienen por las reales inquietudes y necesidades de la sociedad. Una política en educación con tantas carencias y desaciertos que se ven en la calidad de la enseñanza y las consecuencias que ello provoca”, enfatizó la legisladora del radicalismo.

Anahí Bilbao advirtió que "el final de ciclo del Kirchnerismo va a dejar un país difícil de ponerlo en camino".
Anahí Bilbao advirtió que “el final de ciclo del Kirchnerismo va a dejar un país difícil de ponerlo en camino”.

En este sentido, Bilbao continuó señalando “las falencias en salud, la inseguridad sobre todo en el Conurbano”, y los ataques “a la Justicia, a la prensa y a la oposición como una manera de buscar culpables a una inoperancia que le es propia al oficialismo, poniendo en jaque a las instituciones, la democracia y la República”.

Este final de ciclo del kirchnerismo va a dejar un país difícil, será complejo ponerlo en el camino preciso. Los argentinos no nos lo merecemos y a pesar de las vicisitudes vamos a salir adelante”, sentenció la diputada de Laprida.

Massa recibió el visto bueno de Georgieva

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que tuvo una reunión “muy positiva” en Washington con el ministro de Economía, Sergio Massa, a quien felicitó por “los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados”.

En ese sentido, Georgieva destacó que el ministro de Economía argentino mostró un “fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa, las cuales se mantendrán sin ser alteradas“.

Según preciso la titular del FMI, los parámetros fijados en el programa incluyen un déficit primario “del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto”.

Fuentes de la comitiva que viajó con Massa a Estados Unidos, indicaron que la aprobación del FMI de la revisión del acuerdo se hará “en los próximos días”, puesto que el organismo internacional de crédito aún tiene múltiples pasos formales y administrativos para hacer un anuncio de este tipo.

La segunda revisión trimestral del programa con el FMI requerirá, luego una aprobación del Directorio, un desembolso por USD 4.100 millones, necesarios para robustecer las reservas y hacer frente a los pagos con el organismo internacional.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario