El diputado bonaerense de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, responzabilizó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de la inseguridad que azota al Conurbano, y pidió que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, baje a la Legislatura a explicar las políticas para solucionar la ola de crímenes en la Tercera sección electoral.
“A Kicillof no lo vemos ocupado en esto, lo vemos paseando de campaña electoral como si la provincia fuera Suiza. Los resultados sobre la seguridad son totalmente negativos, mientras él está de viaje vendiendo a la provincia de Buenos Aires como si fuera un éxito rotundo”, aseguró el diputado opositor en declaraciones radiales.
Esta semana, el bloque de la Coalición Cívica presentó en la Legislatura bonaerense un pedido de interpelación para que el ministro Alonso responda las dudas de los diputados sobre el accionar de la cartera de Seguridad frente a este flagelo, sobre todo luego de una seguidilla de crímenes fatales que tuvieron lugar en varios municipios del Conurbano.
“Los hechos de inseguridad que se ven son cada vez más violentos, no son simplemente robos de billetera o de celular, sino son robos que terminan con muerte. Nadie sabe quién es el ministro de seguridad de la provincia, hay gente todavía que cree que es Berni. No lo vemos ni lo escuchamos, el ministro no aparece y no da respuesta”, cuestionó Bugallo.
En ese sentido, el dirigente lilito trazó un paralelismo entre la situación de inseguridad de la provincia de Santa Fe con el territorio bonaerense, y advirtió que varias de las bandas narco que se asentaron en la ciudad de Rosario ahora se están mudando al Conurbano. “Se van a La Matanza, Quilmes o Moreno, los principales focos de los crímenes”, anticipó.


“En Santa Fe la policía está involucrada con el narcotráfico, las mismas internas policiales generaron el avance de las bandas. En la provincia de Buenos Aires esto se sabe, es un secreto a voces. Muchas veces vos pasas por una comisaría y ves vehículos oficiales que no se condicen con el sueldo que cobra un efectivo. Yo no quiero meterlos a todos en la misma bolsa porque hay gente honesta, pero lo cierto es que o sos responsable por acción o por omisión, porque el deber de garantizar seguridad es de la policía”, disparó Bugallo.
Asimismo, Bugallo aclaró que la problemática de la inseguridad está mucho más presente en el Conurbano que en el interior bonaerense, donde según el diputado “prácticamente no existen crímenes con ese nivel de violencia y muertes, más allá de algún robo en un campo”.
“Esto responde a una inacción total por parte del Gobierno y con un avance muy llamativo con las mafias vinculadas al narcotráfico. El ministro de Seguridad es una persona desconocida porque justamente no están dando la cara, no habla. Los intendentes no tienen control de la policía, pero conocen cuáles son las zonas calientes donde hay más hechos de seguridad, pueden garantizar la luminaria en los barrios, las guardias urbanas para hacer control de prevención, o pedir mayor presencia policial en esos lugares”, enumeró el diputado provincial.
Consultado acerca de si el pedido de interpelación al ministro Alonso puede conseguir los votos necesarios para ser aprobado, Bugallo adelantó que los únicos que podrían mostrarse en contra son los legisladores de Unión por la Patria. “Es por una cuestión de no querer reconocer el fracaso de la seguridad, no veo lo malo de que un funcionario venga a rendir cuentas”, finalizó, en diálogo con el medio El Termómetro.
Bugallo pide interpelar al ministro Alonso por la ola de inseguridad
Ante la creciente ola de crímenes en el Conurbano, el bloque de diputados de la Coalición Cívica en las últimas horas ingresó en la Legislatura bonaerense un pedido de informes para que el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, baje al recinto para explicar las medidas que tomará su cartera para solucionar el flagelo de la inseguridad.
“La crisis en materia de seguridad que atraviesa la provincia de Buenos Aires no es una novedad. Lamentablemente hace años que este flagelo que sufren los bonaerenses a diario se agudiza constantemente. Hemos enfrentado una seguidilla de hechos delictivos con desenlaces fatales que generaron una profunda conmoción en la opinión pública“, lamentaron los diputados Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga.
En el documento, los tres diputados lilitos mencionan los crímenes de Lucas Aguilar, el joven de 20 años que fue asesinado mientras trabajaba de delivery, el de Juan Marcelo Sanabria, quien murió al intentar escapar de “motochorros”, el de Pablo Bartoli, a quien le dispararon por la espalda cuando se dirigía a su trabajo, y los de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, dos adolescentes que fueron asesinados en Florencio Varela.
“Esos casos son lamentablemente muestras de la situación de vulnerabilidad que se vive en la provincia y que aquejan constantemente a los bonaerenses. Estas situaciones dejan familias quebradas con un dolor difícil de superar, dado el arrebato de la vida y el sufrimiento pasado en el hecho”, narran los legisladores de la Coalición Cívica.
En esta línea, los dirigentes opositores pidieron la presencia del ministro Javier Alonso en el recinto para que detalle las medidas que implementará el Gobierno bonaerense para abordar la problemática, los recursos que destinará, y la instancia de coordinación con las carteras de Seguridad de Nación y de la Ciudad de Buenos Aires.