Durante la madrugada de este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la feroz tormenta que atraviesan las localidades de la misma, muchas de las cuales ya reportaron árboles caídos, calles inundadas y una víctima fatal.
En rigor, la persona que habría fallecido producto de la fuerte tormenta que azota al AMBA desde el lunes por la tarde, fue visto por los vecinos de Valentín Alsina, Lanús, precisamente en el cruce de las calles Habana y Coronel Luna. Por caso, los efectivos abocados a las tareas por el temporal, aún no pudieron recuperar el cuerpo sin vida por la inundación en la zona.
En línea con la alerta naranja del SMN por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo, que afecta al centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, los vecinos de los barrios porteños de Belgrano y Palermo comenzaron a compartir imágenes de árboles tirados sobre el asfalto y calles totalmente anegadas por la importante cantidad de agua que cae desde la tarde del lunes en la ciudad.
En tanto, el partido bonaerense de La Matanza es una de las zonas del conurbano más afectadas por las fuertes lluvias, debido a que en muchas localidades se registran calles intransitables por el agua. Frente a estas complicaciones, la línea 216 de la localidad del AMBA suspendió momentáneamente el servicio.
Además, por el temporal, en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza no hay despegues hasta nuevo aviso, según informaron fuentes de Aeropuertos Argentina. Hasta ahora, el último avión que partió desde la terminal aérea porteña fue a las 5.50 de la madrugada, mientras que el vuelo AR 1365 de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Lima, Perú, tuvo que ser desviado a la ciudad de Rosario por el temporal.
En este sentido, el Aeropuerto de Ezeiza se encuentra bajo alerta roja y cientos de pasajeros se ven afectados con demoras y cancelaciones de sus vuelos por las condiciones climáticas adversas. Cabe mencionar que, en la Ciudad de Buenos Aires llueve desde el lunes a la madrugada y se prevé que el mal tiempo continúe durante toda la jornada del día martes, por lo que las probabilidades de que los vuelos se postergen un día más son altas.
Es preciso mencionar que, si bien AMBA es la zona más afectadas por el temporal con una alerta naranja del SMN, las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Mendoza, Salta y Jujuy aguardan por nuevas advertencias del organismo, que ya dispuso un código amarillo en los respectivos territorios.
El informe del organismo indica que “el AMBA se verá afectado por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos”. Asimismo, desde el SMN estiman que los valores de precipitación acumulada en el AMBA rondarán entre 40 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Recomendaciones del SMN por tormentas fuertes
Alerta amarilla
- No sacar la basura.
- Retirar objetos que impidan que el agua escurra.
- Evitar actividades al aire libre.
- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
- Estar atento ante la posible caída de granizo.
- Informarse por las autoridades.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Alerta naranja
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
- Si la tormenta se presenta a mitad de un viaje, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.
- En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.