domingo, marzo 23, 2025

Con una leve mejora, la utilización de la capacidad instalada fue del 59,7%

La utilización de la capacidad instalada de la industria creció con relación a junio, pero continúa por debajo de los registros de 2023.

Categorías:

Pese a registrar una nueva caída en la medición interanual, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que la utilización de la capacidad instalada de la industria, que mide la proporción del aparato productivo del sector, tuvo en julio una mejora en comparación con el mes anterior y se ubicó en 59,7%.

De esta manera, la utilización de la capacidad instalada de la industria registró la mejor cifra desde que asumió el presidente Javier Milei y logró revertir los preocupantes números del primer semestre, que se encontraban en mínimos cercanos al 50% a causa de la recesión.

Impulsado por sectores como la Refinación del Petróleo y Productos Alimenticios, la utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera quedó 5,2 puntos porcentuales por encima de los registros de junio.

No obstante, el informe del INDEC reflejó que la medición cayó 5,3% en la comparación con julio de 2023, que en ese entonces fue del 65%. Las principales incidencias negativas en la comparación interanual se observan en Sustancias y productos químicos, e Industria metalmecánica excepto automotores.

En detalle, los bloques sectoriales que presentaron en julio niveles de utilización de la capacidad instalada de la industria superior al nivel general fueron Refinación del petróleo (83,1%), Sustancias y productos químicos (65,7%), Productos alimenticios y bebidas (65,4%), Industrias metálicas básicas (61,5%) y Papel y cartón (60,3%).

Respecto a julio de 2023, los productos alimenticios y bebidas muestran la principal incidencia positiva. “El mayor uso de las plantas productivas se vincula principalmente con el incremento registrado en la molienda de oleaginosas”, precisó el reporte del INDEC.

Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general en el informe del INDEC fueron Productos minerales no metálicos (52,3%), Industria automotriz (52,2%), Metalmecánica excepto automotores (51,1%), Productos textiles (49%), Edición e impresión (48,8%), Productos del tabaco (47,9%), y Productos de caucho y plástico (44%).

Es preciso señalar que, el indicador de la utilización de la capacidad instalada de la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector, justamente, industrial. El relevamiento del INDEC comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

INDEC: el informe sobre actividad industrial

Previo al informe de la utilización de la capacidad instalada, el índice de actividad industrial de julioregistró una nueva variación negativa de 5,4% en comparación al mismo mes del 2023, aunque en la medición desestacionalizada tuvo una mejora de 6,9% con relación a junio, lo cual fue celebrado por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Según precisó esta semana el INDEC, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 6,9% producto del crecimiento en el sector de Alimentos y Bebidas y Refinación del Petróleo. “Estamos saliendo, viva la libertad carajo”, sostuvo Milei, a través de su red social X.

Sin embargo, el registro interanual del Índice de producción industrial manufacturero significó la decimocuarta caída mensual consecutiva, y representó una variación negativa en el acumulado de 2024 de 14,6% producto de la recesión en el sector.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí