martes, marzo 18, 2025

Confirman un caso de sarampión en una nena de dos años, tras meses sin contagios

Tras meses sin contagios, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó un caso de sarampión en una nena de dos años.

Categorías:

Tras meses sin contagios, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó en las últimas horas un caso de sarampión en una nena de dos años residente del partido bonaerense de Vicente López, que mantuvo contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.

“A partir del resultado positivo de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) ‘Dr. Carlos Malbrán‘, el Ministerio de Salud de la Nación confirma un caso de sarampión en Argentina”, anunció la cartera que encabeza Carla Vizzotti.

Según el Gobierno nacional, la investigación epidemiológica en la infante de dos años se inició el pasado 7 de julio “con la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, por parte de un efector público de la provincia de Buenos Aires”.

El sarampión es una enfermedad que puede ser muy complicada en niños.
El sarampión es una enfermedad que puede ser muy complicada en niños.

Luego de comunicar en las últimas horas el caso de sarampión de la niña oriunda de Vicente López, el Ministerio de Salud de la Nación activó el protocolo correspondiente para evitar los posibles contagios.

Fue así que, la cartera dirigida por Vizzotti informó que los contactos escolares y familiares de la pequeña de dos años que fue diagnosticada con sarampión “se encuentran en seguimiento”. 

“El Municipio y la Provincia realizan las acciones de control de foco, y el laboratorio nacional de referencia continúa los estudios moleculares correspondientes”, informaron las autoridades de Salud el pasado martes.

En otro aspecto, la cartera sanitaria nacional recordó que la Región de las Américas “certificó la eliminación de la circulación endémica del virus del sarampión en 2016, siendo la primera y única región en lograr este objetivo”.

El Ministerio de Salud de la Nación resaltó la importancia de vacunarse contra el sarampión.
El Ministerio de Salud de la Nación resaltó la importancia de vacunarse contra el sarampión.

“En el período 2017-2019 se registraron más de 40.000 casos en 18 países de las Américas, 93 por ciento de ellos en Brasil y Venezuela, por lo que la Región de las Américas se dejó de considerar libre de sarampión, pero 33 de los 35 países miembros mantienen el estado, entre ellos Argentina, que continúa siendo un país libre de esta enfermedad”, desarrolló el Gobierno nacional.

Sin embargo, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que “como el sarampión aún es endémico en el resto del mundo, los países de la región están expuestos a la amenaza constante de importación del virus”.

El último caso endémico de sarampión en la Argentina se registró en 2000 y, desde ese año hasta la eliminación de la enfermedad en 2018, hubo un total de 43 casos importados y relacionados con la importación.

El Ministerio de Salud de la Nación comunicó que entre 2019 y 2020 se confirmaron 199 casos de sarampión, en donde 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 fueron de origen desconocido.

El Ministerio de Salud de la Nación registró en las últimas horas un caso de sarampión en una niña de dos años.
El Ministerio de Salud de la Nación registró en las últimas horas un caso de sarampión en una niña de dos años.

El último paciente con sarampión que registró la cartera sanitaria nacional fue un caso importado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en la semana 13 del corriente año.

Sarampión: los síntomas

Los primeros indicios de la infección por sarampión aparecen de 7 a 14 días después de tener contacto con el virus, mientras que el sarpullido por la enfermedad surge de 3 a 5 días después de las señales iniciales.

Los síntomas del sarampión son:

  • Fiebre alta.
  • Tos.
  • Moqueo (rinitis aguda o madizo).
  • Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).
  • Pequeñas marcas blancas (manchas de Koplik) podrían aparecer dentro de la boca. 
  • Sarpullido que empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona y posteriormente se extiende hacia el tronco, los brazos, las piernas y los pies con el transcurso de la enfermedad.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí