El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, presentó el sexto punto del paquete de desregulación provincial que ideó, que consiste en la eliminación de normativas vigentes en la provincia de Buenos Aires que desde el espacio libertario consideran “innecesarias” para el funcionamiento cotidiano.
Es preciso mencionar que, el sexto punto del paquete de desregulación propone la derogación de la Ley 14.698, que obliga a la administración pública a comprar pasajes aéreos exclusivamente a Aerolíneas Argentinas y Austral, y canalizarlos a través de la agencia estatal Optar S.A.
Según los argumentos de Castello, esta normativa encarece los costos de traslado del Estado, limita la competencia y obstaculiza la posibilidad de acceder a mejores ofertas. El legislador sostuvo que “la compulsa de diferentes ofertas para la adquisición de bienes o la prestación de servicios aumenta las posibilidades de obtener aquella que sea más conveniente”, por lo que consideró que la obligación actual es un “curro legalizado”.
Cabe recordar que, la Ley 14.698 fue sancionada en 2014 y promulgada a comienzos de 2015, y establece que todas las áreas del gobierno provincial deben contratar servicios aéreos únicamente con las empresas estatales Aerolíneas Argentinas y Austral. El texto legal solo admite excepciones bajo autorización explícita de la máxima autoridad del área, generando rigideces administrativas.
En ese sentido, Castello cuestionó que la ley favorece a una empresa en particular, restringe la posibilidad de que el Estado elija opciones más económicas y contradice el principio general de licitación pública. “Debemos apuntar a procedimientos abiertos y competitivos”, planteó en los fundamentos del proyecto que es parte de su paquete de desregulación.

En tanto, el legislador libertario aseguró que su iniciativa busca “reducir el gasto público, eliminar privilegios e introducir competencia en áreas”, donde hasta ahora se aplicaban criterios restrictivos o monopólicos. “El Estado no debe garantizar negocios a nadie. Tiene que administrar con eficiencia los recursos de los bonaerenses”, expresó.
Sin embargo, esta iniciativa del diputado bonaerense de La Libertad Avanza forma parte de un paquete más amplio de proyectos de ley, que Castello bautizó como “plan de desregulación provincial”. Se trata de, por ahora, seis propuestas que, según explicó, “buscan liberar a los ciudadanos y emprendedores de cargas normativas innecesarias”.
En el marco de este plan, el diputado propone además derogar normativas que considera “absurdas, paternalistas o costosas”, entre ellas la prohibición de ferias en localidades de menos de 50.000 habitantes, la obligación de incluir todos los talles para adolescentes mujeres en locales de ropa y la exigencia de advertencias sanitarias en cartas gastronómicas.
“Menos regulaciones es más libertad”, repite como consigna en cada uno de sus anuncios, en línea con la visión liberal del espacio que representa. Por el momento, el paquete completo incluye, por el momento, seis proyectos específicos, algunos de los cuales ya ingresaron formalmente en la Cámara de Diputados de la provincia.
Los otros cinco puntos del plan de desregulación de Castello
Registro de Empresas de Limpieza
Castello propone derogar la Ley 13.880, que obliga a toda empresa o persona que brinde servicios de limpieza a inscribirse en un registro oficial. También exige que quienes contraten esos servicios lo hagan solo con inscriptos. Para el legislador, es una ley “estrafalaria” e “incumplible” que solo fomenta la informalidad y la burocracia.

Advertencia sobre la sal en cartas de restaurantes
El segundo proyecto del plan de desregulación busca eliminar la Ley 14.349, que obliga a los locales gastronómicos a incluir en sus cartas la leyenda “el consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”. Castello considera que esta medida es “paternalista y arbitraria”, y cuestiona por qué se regula solo la sal y no otros componentes como el azúcar.
Etiquetado de origen en comercios
En tercer lugar, Castello propone derogar la ley que exige a todos los autoservicios identificar el origen de sus productos con carteles visibles. “Una ley absurda que no se cumple, genera más costos y más burocracia”, argumentó al compartir el escrito en sus redes sociales.
Ley de Talles para adolescentes
El cuarto proyecto de desregulación apunta a eliminar la Ley 12.665, que obliga a todos los comercios de ropa de mujer a tener todos los talles disponibles para adolescentes. En su presentación, Castello cuestiona la selectividad de la norma, y asegura que esta medida “encarece los precios y expone al comerciante a sanciones desproporcionadas”.
Restricciones a ferias
El quinto proyecto de Castello busca derogar la Ley 14.369, que regula la instalación de ferias. Actualmente, la norma prohíbe su funcionamiento en localidades con menos de 50.000 habitantes, impide que haya ferias a menos de 10 km entre sí y limita el tamaño de los puestos. “Una ley absurda que restringe la competencia”, concluyó el legislador.