La Confederación General del Trabajo (CGT) definirá esta tarde los detalles del nuevo Paro General previsto para los primeros días de abril. La reunión del Consejo Directivo se llevará a cabo a las 15 en la sede histórica de Azopardo 802, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los puntos centrales del encuentro figuran la fecha exacta de la medida de fuerza, la posibilidad de una movilización y la adhesión de los gremios del transporte.
En la cumbre obrera programada para esta tarde asistirán representantes de la CGT, las dos CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que nuclea a los principales movimientos sociales del país, quienes manifestaron su apoyo al paro general y a una posible movilización, aunque las definiciones finales se conocerán tras el debate.
Inicialmente, el paro general había sido anunciado para el martes 8 de abril, pero algunas tensiones internas llevaron a poner en suspenso la convocatoria. Un sector sindical cuestionó la decisión tomada por el dirigente de Sanidad, Héctor Daer, a quien acusaron de avanzar sin el consenso necesario. En este contexto, la CGT evaluará hoy si mantiene la fecha original o si opta por una nueva estrategia que combine protesta y cese de actividades.
Entre las alternativas en discusión figura la posibilidad de movilizarse el miércoles 9 de abril junto a jubilados frente al Congreso, para luego concretar el paro general el jueves 10. Otra opción contempla un paro de 24 horas sin movilización, con una conferencia de prensa donde los principales dirigentes expongan los motivos y el impacto de la medida.


Frente a este escenario, la participación de los gremios del transporte es clave para garantizar la efectividad de la protesta, en lo que será el tercer paro general durante la presidencia de Javier Milei. Aunque desde la CGT aseguran que las principales agrupaciones del sector ya comprometieron su apoyo, algunos dirigentes prefieren esperar la definición formal de la cumbre sindical antes de confirmarlo.
El encuentro que reunirá a los principales sindicatos del país se desarrollará en un contexto de tensión interna dentro de la CGT. Las elecciones gremiales previstas para fin de año generan disputas y movimientos políticos que influyen en la estrategia sindical. Además de las diferencias sobre la relación con el Gobierno, también existe un debate sobre la dirección futura de la central obrera y el rol de sus principales dirigentes.
Paro general: el rol clave de Transporte y las internas de la CGT
En este contexto, Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (Unión Tranviarios Automotor) tienen un rol determinante en la convocatoria. Según fuentes sindicales, Maturano respaldará el paro general, mientras que Sasia se acoplaría a la decisión mayoritaria. La incertidumbre gira en torno a la postura de Fernández, a quien algunos dirigentes observan con desconfianza.


En tanto, los metrodelegados liderados por Roberto Pianelli, que forman parte de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), ya anunciaron su adhesión, por lo que el funcionamiento de los subtes estará afectado. Sin embargo, una parte de los trabajadores del sector pertenece a Unión Tranviarios Automotor (UTA), lo que podría derivar en un servicio con frecuencia reducida en lugar de una paralización total.
En los sectores más dialoguistas de la CGT existen reparos sobre el modo en que avanzaron Daer y Andrés Rodríguez (UPCN). Ambos se habían mostrado dispuestos a sostener una mesa de negociación con el Gobierno, pero en las últimas semanas endurecieron su postura, generando tensiones dentro de la central obrera.
Otro de los gremios “fuertes” que respalda la medida es el de Camioneros. Si bien todavía no se confirmó la presencia de Hugo Moyano en la reunión de esta tarde, si asistirá Octavio Argüello, uno de los dirigentes más cercanos a la conducción del sindicato y actual co-secretario de la central obrera.
Entre las propuestas que se discutirán también figura la posibilidad de extender el paro general a 36 horas. Esta idea fue impulsada por el gremialista gastronómico Luis Barrionuevo en una reunión con 22 sindicatos a comienzos de la semana y cuenta con el respaldo de sectores que buscan una confrontación más directa con la administración nacional.