El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, le tomará el próximo lunes juramento al senador nacional del PRO, Luis Juez, zanjando así la disputa política y judicial entre Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UxP) por la silla vacante del Consejo de la Magistratura.
Es que, la disputa entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria comenzó con una jugada promovida por la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Senado de la Nación, cuando partió el bloque del Frente de Todos en dos sub-bloques para tener más representantes en el organismo.
Sin embargo, el jueves, la Corte resolvió el ingreso de Luis Juez a ese estamento, en un fallo firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda. En tanto, Ricardo Lorenzetti no votó.
Tras la jura, que se llevará a cabo en el Palacio de Justicia, el senador cordobés finalmente se incorporará al Consejo de la Magistratura como representante de la segunda minoría del Senado, con una yapa: dos días después será el último plenario del año, previo a la feria judicial.
A su vez, el organismo encargado de la selección y de la revisión de la conducta de los jueces, además de la administración del Poder Judicial, tendrá una nueva reunión de sus integrantes el 20 de diciembre a las 9:30 de la mañana.
Ese día se verá un avance de lo que será la nueva configuración de las fuerzas: por un lado Unión por la Patria desplazado al perder su representante del Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, mientras que la coalición cambiemita logró sumar a Luis Juez, al mismo tiempo que desembarcará el primer y único representante del presidente Javier Milei.
Si bien había intenciones de que Juez y el nuevo representante del Ejecutivo juren juntos para que el próximo plenario sea con la totalidad de los integrantes del Consejo de la Magistratura, eso tendrá que esperar, ya que, el nuevo gobierno está por terminar su primera semana sin haber comunicado de manera oficial quién será el elegido para ocupar esa representación.
No obstante, en las últimas semanas, según fuentes gubernamentales como judiciales que siguen de cerca el tema coincidieron, la demora del Ejecutivo en elegir a su representante obedecería a una interna entre el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Mientras que el primero tendría la decisión “cocinada”, el segundo tendría intenciones de imponer a un funcionario del Ministerio Público Fiscal porteño, desconocido para el ministro de Justicia, Cúneo Libarona.
Por ello, el miércoles que viene el Consejo de la Magistratura cerrará el año con un plenario cuyo orden del día arranca con la lectura de informes, el tratamiento de la designación del titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública del Consejo y la renuncia del Administrador General del Poder Judicial, Claudio Cholakian.