lunes, enero 13, 2025

El Consejo del Salario se vuelve a reunir este 19 de diciembre: los detalles

El Gobierno nacional confirmó la convocatoria al Consejo del Salario para este 19 de diciembre y buscará definir un nuevo aumento del sueldo mínimo.

Categorías:

El Gobierno nacional confirmó este viernes la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil o simplemente el Consejo del Salario para este 19 de diciembre. La reunión fue oficializada mediante la Resolución 15/2024, firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y buscará definir un nuevo aumento del salario mínimo, además de abordar otros temas vinculados con las condiciones laborales y las prestaciones por desempleo.

En esta próxima reunión, las autoridades proyectan un ajuste del 3%, ligeramente por encima de la inflación calculada en el mes octubre (2,7%), aunque insuficiente para recuperar el terreno perdido en 2024. Este escenario genera tensiones en el marco del diálogo tripartito entre representantes del gobierno, trabajadores y empleadores, quienes intentarán alcanzar consensos para paliar el deterioro de las condiciones laborales y económicas.

La convocatoria del Consejo del Salario se fundamenta en normativas que buscan garantizar condiciones laborales dignas y equitativas. El texto oficial remarca la importancia de este espacio para discutir medidas que impacten directamente en los sectores más vulnerables del mercado laboral, en un año marcado por el ajuste y la crisis socioeconómica.

Esta instancia de discusión ocurre en un contexto crítico, donde el 35% de los trabajadores vive en hogares pobres y casi la mitad de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La resolución que confirma la próxima reunión del Consejo del Salario fue firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El salario mínimo sufrió un ajuste del 15,9% en julio, cuando llegó a $271.571,22 mensuales para trabajadores con jornada completa y a $1.357,86 por hora para los jornalizados. A pesar de estos aumentos, el acumulado anual fue del 73%, mientras que la inflación trepó un 107% hasta octubre, generando una pérdida del 16% en el poder adquisitivo.

El anuncio se conoció al día siguiente de una masiva protesta en Plaza de Mayo liderada por las dos vertientes de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA), que rechazaron el plan de ajuste del gobierno de Javier Milei. La movilización incluyó un paro sectorial de los estatales nucleados en Asociación Trabajadores del Estado (ATE), pero no contó con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Consejo del Salario: las dos CTA lideraron un nuevo reclamo contra Milei

La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA) y algunos sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezaron este jueves una jornada de lucha con paros y movilizaciones en todo el país para rechazar las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Las dos CTA marcharon juntas hacia la Plaza de Mayo bajo la consigna:  "la Patria no se vende".
Las dos CTA marcharon juntas hacia la Plaza de Mayo bajo la consigna: “la Patria no se vende”.

La protesta principal se concentró en Plaza de Mayo desde las 11, donde columnas provenientes de Diagonal Sur, Diagonal Norte y Avenida de Mayo confluyeron bajo la consigna “La Patria No Se Vende” para participar del acto central que tuvo lugar frente a Casa Rosada, con discursos que criticaron duramente el rumbo económico y social del Ejecutivo nacional.

Entre las organizaciones participantes se destacaron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y agrupaciones políticas y universitarias.

En este marco, Hugo Cachorro Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, afirmó desde la movilización que las medidas de Milei han agravado la situación social del país. “Ya estábamos jodidos con el fracaso del Gobierno anterior, pero Milei ha multiplicado la pobreza, el hambre y el industricidio”, aseguró.

Para Godoy, la unidad de las dos CTA y su vínculo con productores rurales y sectores populares son esenciales para enfrentar el ajuste. “Este Milei quiere destruir la democracia porque gobierna por decreto. Si el Congreso no lo frena, nosotros lo haremos para defender una Argentina para todos y todas”, agregó.

Godoy cargó contra el Presidente: "Milei ha multiplicado la pobreza, el hambre y el industricidio".
Godoy cargó contra el Presidente: “Milei ha multiplicado la pobreza, el hambre y el industricidio”.

Por su parte, Hugo Yasky, líder de la CTA de los Trabajadores, también expresó su rechazo al modelo impulsado por el oficialismo. “El rumbo que está tomando Milei no es el que necesita el país. Hubo intentos de diálogo, pero decidimos no participar porque este Gobierno no representa lo que Argentina necesita”, señaló el dirigente.

En la misma línea, Yasky también se refirió a la caída del consumo interno como un reflejo de la crisis. “Llegamos a un fin de año donde el consumo de carne es el más bajo en tres décadas. Este indicador evidencia cómo las políticas económicas de Milei están golpeando a la clase trabajadora”, sostuvo.

La jornada de lucha se desarrolló en un clima de creciente tensión social, en el que trabajadores, movimientos populares y pymes apelan a la unificación de fuerzas contra las políticas de ajuste que encara el gobierno de Javier Milei.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí