El Ministerio de Salud de la Nación reportó 57 muertes por coronavirus y 39.656 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 24,52% más de casos que el domingo pasado, donde se registraron 31.845 casos.
De acuerdo a los datos difundidos por la cartera de a cargo de Carla Vizzotti, la cantidad de muertes por Covid aumentó 58% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 36 fallecimientos.
De esta manera, suman 129.202 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional por Covid y 9.465.827 de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia y las restricciones, en marzo de 2020.


Asimismo, el Ministerio de Salud indicó que son 401 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 44.0% en el país.
En la última semana murieron por Covid 25 personas en Buenos Aires, 7 en la Ciudad de Buenos Aires, 7 en Catamarca, 1 en Chaco, 6 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 3 en Río Negro, 3 en San Luis, 2 en Santa Fe, y 1 en Tierra del Fuego.
Respecto a la vacunación Covid, según la última actualización del Monitor Público, el total de dosis aplicadas asciende a 107.050.989, de los cuales 40.864.304 recibieron una dosis, 37.657.950 las dos, 3.115.876 una adicional y 25.412.859 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 114.187.019 y las donadas a 5.083.000.
Desde la cartera de Salud remarcaron que frente al aumento de casos y para evitar rebrotes es necesario y fundamental completar los esquemas de vacunación Covid a fin de evitar cuadros graves de la enfermedad.
De acuerdo a estudios internacionales, está probado que los anticuerpos, tanto por haber cursado la enfermedad de coronavirus, como por los esquemas iniciales de vacunación, bajan con el correr de los meses.
Hasta el momento, aproximadamente el 43,6% de la población argentina recibió el primer refuerzo. Es decir, unas 20 millones de personas. No obstante, solo algo más de 5 millones completaron esa protección con el segundo refuerzo o cuarta dosis, necesaria sobre todo en los meses de invierno para reforzar el sistema inmunológico contra el Covid, ya que también circulan otros virus respiratorios.
Covid: a quiénes hisopan en los hospitales
El Consejo Federal de Salud (Cofesa) acordó establecer una nueva estrategia integral de vigilancia para Covid. De este modo, se definió que se priorizará el diagnóstico en pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos:
- Mayores de 50 años y con condiciones de riesgo.
- Poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas).
- Personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables.
- Personas con antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no esté circulando en el país.
- Personas con enfermedad grave (internados), o fallecidos y casos inusitados; y en ocasión de la investigación y control de brotes.
Son “pandemias” como el COVID 19 y el Capitalismo totalitario abortar (cigotos, embriones y fetos humanos desnudos e indefensos), calumniar, codiciar, engañar, envidiar, robar y otros pecados.