Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires comunicaron que ya hay más de 60 mil personas inscriptas al Programa de Créditos para la Reforma, Refacción y Ampliación de Viviendas, Buenos Aires CREA.
El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone confirmó que “hay más de 60 mil inscriptos y más de 300 mil ingresos a la página”. “Ahora se hará un sorteo en base a un esquema de población vulnerable que se considera prioritaria”, indicó.
El programa Buenos Aires CREA no solo beneficiará a quienes resulten adjudicatarios del crédito, ya que estiman que el programa generará más de 16 mil nuevos puestos de trabajo directo en un periodo de 12 meses.
En este sentido, Simone explicó que lo hicieron “con plazos de tres a seis años, de manera de tener una cuota accesible”. “Hoy te da una cuota de entre 5 y 10 mil pesos, a tasa cero”, destacó.
“Nosotros no cobramos interés, hay una actualización del capital, pero que esta topeada con el índice de variación salarial de manera que nunca suba la cuota más de lo que suben los salarios”, detalló el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano.
Vale recordar, que el programa de créditos Buenos Aires CREA, que contempla créditos para la reforma, refacción y ampliación, toma como referencia la inflación y hasta un 90% del salario. “Si el salario sube por arriba de la inflación, toma la inflación; si la inflación sube por arriba del salario toma el salario”, explicó Simone.
Asimismo, el funcionario bonaerense sostuvo que “con fondos provinciales estamos construyendo 8 mil viviendas en toda la provincia”, en referencia a la política habitacional llevada a cabo por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
“Un número récord, al que además hay que sumarle que con fondos nacionales estamos haciendo otras 15 mil. O sea, estamos en 23.000”, concluyó Simone.
Créditos CREA: de qué se trata
Los créditos CREA fueron lanzados por la gestión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof,para llevar a cabo mejoras, refacciones y ampliación de hogares. Para las refacciones menores entregarán hasta $185.000 con un plazo de devolución de hasta 36 cuotas mensuales, que se comenzarán a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.
El segundo de los créditos CREA, para refacciones mayores brindará $370.406 para realizar refacciones, adaptaciones y accesibilidad y mejoras en la eficiencia energética, con un plazo de devolución de hasta 72 cuotas mensuales, a pagar desde los 9 meses del primer desembolso.
Por último, el crédito con un monto más amplio será de hasta $740.813 y contará con un plazo de devolución de hasta 72 cuotas mensuales, a pagar a partir de los 12 meses luego del primer desembolso. Principalmente destinado a refacciones, adaptaciones y mejoras energéticas.
Créditos CREA: A quiénes impactará
El programa de créditos CREA busca impactar en el segmento de la población bonaerense que percibe por grupo familiar entre uno y cinco salarios mínimos, es decir los sectores más bajos, como forma de dinamizar la “economía de cercanía”, que esa espera tenga un “efecto multiplicador” y “genere trabajo” en los diferentes barrios.
Créditos CREA: cuánto dinero destinarán
De acuerdo a Kicillof y ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone, la inversión inicial para los créditos CREA será de $20 mil millones, lo que podría equivaler al reparto de unos 50 mil créditos, según las líneas que más salgan.
Créditos CREA: qué valor tendrán las cuotas
Kicillof y Simone, explicaron que el promedio de cuota de las diferentes líneas de los créditos CREA oscilarán entre los $5 mil y los $10 mil y detallaronque las cuotas de devolución de los créditos CREA no podrán superar el aumento de salarios y mantendrá una relación “cuota-salario” durante todo el plazo.
“El plazo de repago es de entre 3 y 6 años, siempre las cuotas se van a ir actualizando por abajo del salario, después de la trágica experiencia de los créditos UVA”, precisó Simone.