viernes, septiembre 22, 2023

Diputados aprobó la reforma de Ganancias, pese al rechazo de Juntos por el Cambio

Diputados dio media sanción y giró al Senado nacional el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias impulsado por Sergio Massa. Amplio rechazo de Juntos por el Cambio.

Categorías:

Los diputados del oficialismo lograron aprobar y girar al Senado nacional el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, con el apoyo de diputados de Evolución, espacio que forma parte de Juntos por el Cambio, la izquierda y La Libertad Avanza.

Pasadas las 21.30 horas de este martes, el proyecto que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y crea el nuevo régimen de Mayores Ingresos para quienes cobran más de 15 salarios mínimos, actualmente $1.770.000, recibió media sanción con 135 positivos, 103 negativos y ninguna abstención.

- Publicidad -

Durante el debate, desde Unión por la Patria argumentaron que no había razones para que la oposición no acompañe la suba del mínimo no imponible (cerca de 700 mil trabajadores dejarían de pagar el gravamen) ya que es una de la políticas que figura en su plataforma electoral y ha sido una promesa de campaña, tanto en 2015 como en la actualidad.

Sin embargo, desde Juntos por el Cambio insistieron en que la medida tendrá un impacto fiscal de $1 billón que no será compensado con una reducción del déficit. “En un país al borde de la hiperinflación, esto equivale a emitir un cheque de 1.250.000 para los 800 mil trabajadores con los salarios más altos de la Argentina. Esto demuestra que es una concesión a los jerarcas sindicales, un conjunto de dirigentes que ya no representan a los trabajadores”, criticó Luciano Laspina, uno de los economistas más cercanos a Patricia Bullrich.

Repasa el debate por la reforma de Ganancias en Diputados.

18.30 hs – Martín Tetaz denunció un pacto entre Massa y Milei

- Publicidad -

El diputado de Evolución Radical, Martín Tetaz, no acompañó el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, y denunció un acuerdo entre Sergio Massa y Javier Milei. “Se está confirmando un pacto político entre Javier Milei y Sergio Massa“, cargó.

“Ya habíamos tenido alguna evidencia con intendentes del peronismo que le repartían la boleta y gobernadores del norte que otrora hacían desaparecer las boletas de la oposición que no tenían fiscales y ahora lo acompañaron a fiscalizar, pero ahora tenemos la formación”, disparó Tetaz.

En ese sentido, Tetaz cuestionó al líder de La Libertad Avanza al destacar que “Milei va a votar en contra de sus palabras”. “Se está viralizando un video, en el que dice que votar una baja de impuestos sin una baja del gasto, es demencial”, consideró el economista.

17 hs – Myriam Bregam acompañó el proyecto de Ganancias pero cuestionó al oficialismo

La diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, justificó su respaldo al proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias al sostener que “el salario no es ganancia”, al tiempo que cuestionó a los bloques opositores que se opusieron a la iniciativa.

“Cuando es el bolsillo de los trabajadores les agarran las ganas de cuidar las arcas del Estado”, sentenció Bregman, quien también lanzó críticas a Unión por la Patria, al sentenciar que la modificación de Ganancias es “una medida claramente electoral“.

“Dijeron pobreza cero y la aumentaron aproximadamente en 10 puntos. Nosotros en cambio estamos acá porque tenemos coherencia, principios. Siempre dijimos que el salario no es ganancia; también hemos estado en la calle con los mismos principios, los mismos valores y coherencia”, fustigó Bregman.

16 hs – Milei calificó los impuestos como un “robo”

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, comenzó su discurso señalando que “el Estados es una organización criminal que vive de los impuestos y, por lo tanto, todos los impuestos son un robo”.

Los impuestos son una rémora de la esclavitud, la esclavitud no es ni más ni menos que 100% de impuestos, bajar impuestos es devolver libertad a los ciudadanos”, remarcó el economista libertario, quien ya adelantó que votará a favor el proyecto para reducir el impuesto a las Ganancias.

Ante las críticas del interbloque de Juntos por el Cambio sobre el agravamiento del déficit fiscal que “produciría” el proyecto de ley de Ganancias enviado por el ministro de Economía, Sergio Massa, al Congreso Nacional, el libertario simplemente llamó a “bajar el gasto público”.

Pero como hay gente a la que no le gusta bajar el gasto, aparece el problema del financiamiento. Con los mercados de deuda cerrados y el nivel de presión fiscal, eso se va a traducir en emisión que a la postre se va a traducir en inflación”, explicó Milei.

Además, el economista minimizó el debate en torno al oportunismo político del anuncio del Gobierno Nacional: “Sí, el Gobierno va a intentar sacar un rédito electoral, va a creer que la gente es tonta pero pese a que la gente es subestimada sistemáticamente por la casta política parece que la gente está reaccionando”.

En esa línea, Milei apuntó en duros términos contra Juntos por el Cambio, al recordarles la aprobación del Presupuesto 2024, “con déficit fiscal, que es inmoral”. “Le han avalado la locura del Fondo Monetario Internacional (FMI) o han hecho leyes ustedes mismos como la ley de Góndolas o de Alquileres, que son ataques directos al derecho de propiedad”.

“Estamos frente a un cambio de época, está apareciendo una nueva fuerza que grita libertad. Nosotros vamos a acompañar esta baja de impuestos”, concluyó vitoreando el candidato a Presidente libertario.

14 hs – Juntos por el Cambio anticipó su rechazo

Desde Juntos por el Cambio anticiparon que rechazarían la reforma de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias en la Comisión del Presupuesto dado a que lo consideraron como una medida “regresiva”.

En rigor, Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que informó que el interbloque había mantenido una reunión con el equipo económico de la candidata presidencial de la coalición, Patricia Bullrich, en la que aseguraron que la ley que plantea la modificación del impuesto a las Ganancias podría “terminar de fundir al país”.

Asimismo, el diputado nacional de Evolución Radical, Alejandro Cacace, aseguró que la reforma de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias, significaría un “costo de 0,83% del Producto Bruto Interno (PBI), que impactará sobre la recaudación y más tarde en los ingresos de las provincias”.

Cabe mencionar que, previo al tratamiento de la reforma de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias, Milei le había solicitado al Ministro de Economía que se postergara el tratamiento del Presupuesto 2024 “hasta después de las elecciones” y desde el Gobierno consideraron que el pedido era “razonable”.

En este sentido, desde Juntos por el Cambio manifestaron que tenían sospechas sobre lo que podría ser “un pacto” entre los candidatos presidenciales de Unión por la Patria y La Liberad Avanza.  “Es otra prueba más del pacto que ahora cercera el debate parlamentario, corre el eje de discusión y viola la regla de temporalidad correspondiente al tratamiento de la ley de leyes”, sostuvo el presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional, Maximiliano Ferraro.

En ese marco, Luciano Laspina, uno de los economistas más cercanos a la candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, señaló que si se considera la masa total de trabajadores esta medida “solo beneficia al 5% de los que tienen mayores ingresos”.

“En un país al borde de la hiperinflación, esto equivale a emitir un cheque de 1.250.000 para los 800 mil trabajadores con los salarios más altos de la Argentina. Esto demuestra que es una concesión a los jerarcas sindicales, un conjunto de dirigentes que ya no representan a los trabajadores”, afirmó Laspina.

11 hs – El sindicalismo se moviliza en apoyo al proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias

Comenzaron a arribar los sindicalistas a la convocatoria en apoyo a la modificación del impuesto a las Ganancias que realizó la Confederación General del Trabajo (CGT), conducida por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), encabezada por Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy.

Se sumaron también, la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), el Frente Nacional para el Modelo Sindical, la Confederación Federal de Trabajadores, la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga, el Sindicato de Guardavidas, la Federación de Viajantes de Argentina y el Sindicato de Maestranza (las últimas cuatro, cercanas a Luis Barrionuevo).

10 hs – Milei anticipó que acompañará el proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias

En las últimas horas, el diputado nacional y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, adelantó votará a favor del proyecto presentado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, para reformar la ley que modificará el impuesto a las Ganancias.

Vale destacar que, la Comisión de Presupuesto tratara este martes proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias que se envió por el Poder Ejecutivo al Congreso nacional, sesión en la que también se debatirá sobre el programa de fortalecimiento del empleo “Mipyme” y la creación de cinco universidades nacionales.

Voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político”, explicó Milei luego del encuentro con su asesor principal, Nicolás Posse, que sería también el jefe de Gabinete en caso de que La Libertad Avanza resulte como el ganador de las elecciones generales del 22 de octubre.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario